El fiscal dijo en la audiencia en el juicio de Vialidad que la "solidez del alegato queda en evidencia a partir de que no tenemos nada que contestar" y se negó a realizar réplicas para responder los argumentos que expusieron las defensas, que criticaron y refutaron duramente la acusación, incluída la propia vicepresidenta que salió a cruzarlo en redes sociales.
Este lunes Cristina Kirchner cuestionó al fiscal Diego Luciani, a la cabeza de su acusación en el juicio “Vialidad”, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter por no realizar réplicas a los alegatos de las defensas de los trece imputados en el juicio.
"Vos que escuchaste y viste las audiencias del ’juicio de vialidad’, donde las pruebas documentales, testimoniales y periciales que exhibimos demolieron las mentiras de los fiscales… Fijate lo que ahora dice Luciani, cuando le toca replicar" escribió la vicepresidenta en el mensaje, que acompañó con un fragmento del discurso que realizara Luciani en la audiencia de hoy. En el fragmento el fiscal dice que “la solidez del alegato queda en evidencia a partir de que no tenemos nada que contestar”.
El fiscal sostuvo en la audiencia que no necesitaba realizar réplicas a los argumentos de los abogadores defensores, cuando en el alegato fue la propia Cristina que refutó duramente su acusación, mostrando muchas irregularidades en el proceso y desnudando el vínculo entre López y Caputo, empresario macrista; demostrando que las pericias no eran contundentes sobre la obra pública y destacando testimonios que mostraban la presión que se había ejercido para direccionar la causa. Esto, sin poder dar cuenta del enriquecimiento de Lázaro Baéz que, como está demostrado, tuvo un vínuclo más que cercano con Néstor Kirchner.
Luciani igualmentepidió acelerar el momento de dictado de sentencia por parte de los jueces, que se espera a antes de fin de año. El debate seguirá el próximo viernes a las 9.30 y hablará el defensor de Lázaro Báez, en uso del derecho a "dúplica" a la respuesta de la fiscalía durante esta jornada sobre las nulidades presentadas.
Al mismo tiempo, los abogados de Cristina Fernández presentaron el pedido de recusación a la jueza María Eugenia Capuchetti, que lleva la investigación sobre el atentado contra su vida. La vicepresidenta ya había publicado un video la semana pasada explicando las críticas sobre la causa para pedir la recusación.
Estos cruces se dan en el marco de una ofensiva judicial contra el kirchnerismo, pronta la sentencia de Vialidad, el revés del fallo de la Corte sobre el Consejo de la Magistratura, y donde se reactivan otras causas, por un Poder Judicial que luego de doce años de gobiernos kirchneristas, nunca buscaron tocar sus privilegios y poder. Sin embargo, detrás de la denominada “grieta”, aparece el consenso actual de ajuste que atraviesa a gobernadores, diputados y senadores, tanto del peronismo como del macrismo, que se expresó en la votación del acuerdo con el FMI y ahora en el Presupuesto 2023. (LID) Por Larisa Pérez
Fuerte recorte en el empleo público nacional: más de 48 mil puestos menos desde noviembre de 2023
Ex viceministro massista les pidió a Milei y Caputo “más humildad”
La disociación de la política con la gente es casi psicopatológica
Jubilaciones: diputados opositores buscan acuerdos sobre la extensión de la moratoria previsional
la Justicia laboral obliga a una víctima de acoso y violencia laboral a pagar los gastos del juicio
Los gobernadores le responden a Caputo: "Que elimine el impuesto a los combustibles"
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en las vísperas del debate por Ficha Limpia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar