La CTA Autónoma repudió el DNU 1107/24 que habilita la militarización del conflicto social. La decisión de Casa Rosada habilita a kas fuerzas armadas a intervenir nuevamente, como no ocurría desde la última dictadura, en conflicto del orden social, laboral, protestas en general domésticos.
La CTA Autónoma expresó un enérgico rechazo al Decreto 1107/24, firmado por el presidente Javier Milei, que introduce cambios en las Leyes de Seguridad Nacional y Seguridad Interior. Desde la central sindical advirtieron que la medida “rompe con el consenso democrático” al permitir la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en conflictos internos, incluyendo protestas sociales y manifestaciones.
“El DNU habilita la militarización de cualquier ‘objetivo de valor estratégico’, lo que significa que ahora no solo las fuerzas de seguridad bajo el mando de Patricia Bullrich pueden reprimir, sino también los militares”, denunció la CTA en un comunicado. Para la central, esta avanzada representa “una ofensiva represiva” que pone en riesgo derechos fundamentales como el derecho a la protesta.
La publicación del DNU se enmarca en una semana de fuertes tensiones sociales, marcada por diversos episodios represivos. La CTA destacó entre ellos el allanamiento a una referente del Cuba-MRT, la represión a jubilados en protestas, despidos en el Ministerio de Justicia vinculados a políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y la detención de micros en Chubut que se dirigían a manifestaciones contra una ley de ART.
“El hecho más grave tuvo lugar en Orán, Salta, donde durante un operativo represivo, la Gendarmería Nacional asesinó a un trabajador precarizado e hirió a otros de gravedad. Este nivel de violencia es intolerable y muestra hasta dónde está dispuesto a llegar este Gobierno”, señalaron.
La CTA también alertó sobre la reapertura de causas judiciales impulsadas por defensores de represores, como la de la bomba en Coordinación Federal, lo que calificaron como “un intento de igualar a militantes sociales con genocidas de la última dictadura”.
“Rechazamos enérgicamente esta escalada represiva que restringe las libertades democráticas. No podemos permitir que el Gobierno de Milei utilice la militarización como herramienta para sofocar la protesta social y nuestras organizaciones, favoreciendo a los sectores dominantes de poder y atacando al pueblo trabajador”, concluyó el comunicado. (Infogremiales)
Aleñá reclamó la reapertura de paritarias en Vialidad Nacional en un plazo de 72 horas
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar