Es a raíz del pedido de nulidad de la elección hecho por el candidato opositor José Cano por posible fraude. La Sala I en lo Contencioso Administrativo, integrada por Salvador Ruiz y Horacio Castellanos, también ordenó a la Junta Electoral que se abstenga de “proceder a la destrucción o alteración material de la totalidad de las urnas que atañen al mencionado proceso electoral” y que vele “adecuadamente por la integridad de las mismas”.
La Justicia ordenó que la Junta Electoral no proclame un ganador de la elección una vez que se termine el escrutinio definitivo. Esto es debido a la presentación del candidato José Cano para que se anule el comicio. El candidato, además, con el apoyo de la oposición a nivel nacional denunció que hubo fraude en los comicios.
Según explicó Darío Almaraz, secretario de la Junta Electoral, el escrutinio definitivo terminará aproximadamente el martes. A partir de ahí, más allá de lo que digan los números, no se podrán proclamar nuevos cargos.
"Cuando finalice el escrutinio definitivo tendremos que llamar a una audiencia a los partidos políticos, comunicar los resultados y escuchar las observaciones. Si la situación de fondo no cambia, quedaremos en este último paso", detalló en diálogo con TN.
Hasta el momento, se contabilizó el 50% de las mesas, alrededor de 1.680. El resultado parcial (del escrutinio definitivo) es de 48,7% para el Acuerdo para el Bicentenario y 40,4% para el Frente para la Victoria, representado por Juan Manzur.
El fallo resolvió: "Que la Junta Electoral de la Provincia se abstenga de dar por concluido el proceso de escrutinio definitivo que se encuentra llevando a cabo y de proclamar ganadores en referencia a los comicios celebrados el 23/08/2015. Asimismo, deberá abstenerse de proceder a la destrucción o alteración material de la totalidad de las urnas que atañen el mencionado proceso electoral, debiendo velar adecuadamente por la integridad de las mismas".
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo le ordenó a la Justicia Electoral que “se abstenga” de dar por cerrado el recuento definitivo de los votos de la elección a gobernador de la provincia y de proceder a “la destrucción o alteración” vinculado con la elección, como los votos y las urnas.
El tribunal hizo lugar a la cautelar que había solicitado el candidato opositor José Cano, que fue como candidato radical pero con el apoyo de los candidatos a presidentes Mauricio Macri y Sergio Massa.
El fallo a favor de la cautelar pedida por Cano ya fue comunicado al gobierno de José Alperovich y a las autoridades electorales tucumanas.
En el escrutinio provisorio, el candidato kirchnerista Juan Manzur se impuso por más de 10 puntos, aunque hubo casi un 20% de las mesas que no entraron al recuento. En el definitivo, que arrancó por la capital de Tucumán, el distrito de mejor desempeño para la oposición, Cano iba ganando con casi el 50% escrutado, aunque la diferencia en teoría se daría vuelta cuando se incorporen al recuento las mesas del interior de la provincia, donde Manzur sacaba una amplia diferencia. (primerafuente)
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar