Datos de la Secretaría de Finanzas.
La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
A pesar de los pagos de deuda por 9.703 millones de dólares, la emisión de nuevos títulos y la capitalización de intereses contribuyeron al incremento del stock total.
El aumento de la deuda se dio principalmente por un incremento en los pasivos en pesos, que sumaron el equivalente a 3.251 millones de dólares, mientras que la deuda en moneda extranjera creció en 109 millones de dólares.
En los últimos doce meses, la deuda bruta en situación de pago normal aumentó en 84.629 millones de dólares, con una reducción de la deuda en moneda extranjera y un fuerte incremento de la deuda en moneda local.
El Gobierno ha absorbido parte de los pasivos del Banco Central (BCRA), que a noviembre de 2023 sumaban 61.657 millones de dólares. Además, la deuda con organismos internacionales asciende a 75.552 millones de dólares, de los cuales 40.712 millones corresponden al Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde diciembre de 2023, ya se pagaron 12.600 millones de dólares en intereses al organismo.
El Banco Central también mantiene una deuda de 69.345 millones de dólares en Letras Intransferibles. Sin embargo, el informe de la Secretaría de Finanzas no incluye la consolidación de la deuda total entre el Tesoro y el BCRA. En cuanto a la composición de la deuda, el 46% está nominada en pesos y el 54% en moneda extranjera.
En términos comparativos, la deuda total era de 370.673 millones de dólares en diciembre de 2023, subió a 381.273 millones en enero de 2024 y en febrero de 2025 llegó a 471.150 millones de dólares.
Casi 100.000 fieles participaron en los primeros dos días de exequias del Papa Francisco
Rosario: murió por dengue una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación
El presidente del CONICET removió de su cargo a un científico por criticar su gestión
Una encuesta refleja el rechazo al nuevo acuerdo de Caputo y Milei con el FMI
El médico del Papa contó cómo fueron sus últimos momentos de vida: "No había nada que hacer”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar