Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

La provincia de Salta está entre poblaciones más pobres y postergadas del país

Es por ello que ingreso en el Plan Nacional de Abordaje Integral denominado "Plan Ahí". Del que se verán beneficiados 25 municipios salteños junto a los más pobres del país. El anuncio fue realizado en la Casa Rosada por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien estuvo acompañada por las ministras de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Salud, Graciela Ocaña.

11 de abril de 2008| copenoa |

Del acto participaron El Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey quien expreso que "Actuaremos en los sectores más vulnerables". El primer mandatario provincial estuvo acompañado del Ministro de Desarrollo Humano Claudio Mastrandrea.

La iniciativa prevé la realización de obras de infraestructura, emprendimientos productivos y servicios públicos. Durante el acto, la mandataria afirmó que se busca superar una "fuerte inequidad" que existe en el Norte de la Argentina.

Durante su discurso, la jefa de Estado aseguró que "las mayores responsabilidades las tenemos con los que menos tienen". La Presidenta se refirió a los ingresos que cada sector aporta y aclaró que es importante el esfuerzo que hacen cada uno de los contribuyentes "para sostener el país" y cuáles son los recursos con los que cuenta
el Estado para redistribuir la riqueza.

El Plan Nacional de Abordaje Integral "Plan Ahí" está destinado a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades en situación de alta vulnerabilidad social. La iniciativa fue presentada por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien destacó que este plan tendrá como objetivo cumplir los derechos sociales vinculados con la educación, la salud comunitaria, el trabajo, la vivienda, la cultura, la recreación y el acceso a servicios públicos de infraestructuras
esenciales.

El Ministerio de Desarrollo Social identificó las localidades más postergadas del país, donde están las poblaciones con las mayores necesidades sociales. En una primera etapa, se trabajará sobre localidades con menos de 12.000 habitantes y barrios de conglomerados urbanos con mayor índice crítico.

El Plan alcanzará a una población total de 4.554.177 habitantes y 1.054.662 con Necesidades Básicas Insatisfechas. Se aplicará en 223 municipios de todo el país.

Los municipios con mayor desigualdad social

En la provincia de Salta, el Plan de Abordaje Integral se realizará en los
municipios de Aguaray, Gral. Mosconi, Hipólito Irigoyen, Urundel, Rivadavia Banda Norte, Santa Victoria Este, Isla de Cañas, Los Toldos, Nazareno, Santa Victoria Oeste, La Poma San Antonio de los Cobres, Apolinario Saravia Rivadavia Banda Sur, Quebrachal, Las Lajitas, El Tala, Potrero, El Jardín, Campo Santo, El Galpón, La Viña, Cnel. Moldes, El Carril y Chicoana. en donde se realizará el Plan de
Abordaje Integral.

Dentro de las tareas de infraestructura, el programa prevé la construcción de 20.000 viviendas rurales, creación y mejoramiento de vías de acceso y comunicación, construcción de pozos de agua y tendidos de energía, talleres, fábricas, desarrollo de energías alternativas, 223 Centros Integradores Comunitarios (CIC), playones
deportivos, centros de desarrollo infantil, entre otras obras.

Entre los servicios y prestaciones sociales que se intensificarán, se encuentran la vigilancia y control de salud de niños de 0 a 6 años y controles de embarazo, sensibilización y control de vacunas, aplicación de planes de ingresos por familia en zonas rurales y la entrega de pensiones no contributivas, el desarrollo de huertas familiares, la generación de tecnicaturas en oficios con títulos oficiales,
la terminalidad educativa, la promoción del trabajo con jóvenes, entre otros.

El Plan hará especial hincapié en la producción familiar para el autoconsumo, los emprendimientos sociales, las cadenas productivas y generación de cooperativas, a través de herramientas como el Banco de la Buena Fe para microcréditos y el Plan "Manos a la Obra" del Ministerio de Desarrollo Social.

Para la selección de las pequeñas localidades y las localidades rurales, se aplicó un criterio basado en el análisis de tres indicadores: las necesidades básicas insatisfechas (Censo 2001), la mortalidad infantil y la tuberculosis, según estadísticas y datos del Ministerio de Salud de la Nación.

Foto de Portada: Niño aborigen desnutrido de la provincia de Salta

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar