Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

La recuperación de Y.P.F. no llega a Salta y desocupados con Ypefeños protestan en la ruta 34

Ypefeños y desocupados se encuentran desde el lunes al costado de la ruta nacional 34, a la altura de la ciudad petrolera de Gral. Mosconi, denunciando la ampliación de concesiones petroleras a empresas que saquean los recursos no renovables, gas y petrolero, desde la época de la dictadura. Y denuncian que el gobierno les niega participación en la empresa estatizada a estos empleados calificados. También piden al gobierno nacional y provincial la explotación de pozos marginales.

31 de octubre de 2012| copenoa |

“La UTD Gral. Mosconi decide tomar medidas en la ruta nacional 34 , en forma conjunta con los compañeros, viudas, huérfanos de ex trabajadores de Y.P.F con el objetivo de recordar a la señora presidenta de la nación C.F.K, como así también al presidente de Y.P.F Miguel Galuccio que la recuperación de 51% de Y.P.F. para el estado argentino, ese porcentaje todavía a las áreas petroleras del yacimiento norte, no han llegado en lo que es: exploración, explotación, industrialización, comercialización y, muchos menos en el área de acción social”. Afirman los ypefeños y desocupados agrupados en la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi en un documento enviado a La Agencia de Noticias Copenoa.

Para los ypefeños y desocupados agrupados en la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi “Todos sabemos, a partir del año 1990 Repsol española, Panamerican inglesa y sus testaferros: Tecpetrol, Pluspetrol, Refinor. (con los profesionales y tecnicos de la ex Y.P.F.), en estos veinte años conectaron todos los pozos petrolíferos y gasíferos de la cuenca del noroeste que se encuentran en el departamento San Martin: municipios de: Embarcación, Pozo Porcelana; municipio de Ballivian, pozo Ballivian; municipio de Mosconi los pozos de ramos, tranquitas, quebrada de galarza etc.; municipio de Tartagal, pozo la cuchara; municipio de Aguaray, pozos macueta 1003 y el chorrito; municipio de Salvador Maza, pozos icua y madrejones. ahora, al ver finalizados sus servicios las multinacionales recurrieron a su gremio de petroleros privados jerárquico y no jerárquico, con Alberto Romero su dirigente, se dirigieron a la destilería Campo Duran tomando a la misma procediendo a cerrar las válvulas del suministro que proviene de Bolivia de un total de: 16.000.000 (millones de m3 de gas por día sumándole los 24.000.000 de mts. cúbicos de gas por día de nuestra áreas, de esta manera los petroleros privados, en complicidad con el gobierno de la provincia de Salta, (que no los reprimió!!!), logran otros veinte años mas de entrega de nuestro petróleo, que según prometieron hacer un nuevo pozo de exploración en las áreas de campo duran, cuando en realidad los únicos trabajos que van a realizar es la intervención del pozo Campo Duran 68 y esto significa que seguirán saqueando los yacimientos descubierto por Y.P.F. hasta hoy. el día viernes 26 como es costumbre, las fuerzas de seguridad, (gendarmería y policía), entrevistan a los compañeros en la ruta los mismos les explican que este petitorio va dirigido a la señora presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner y al presidente de Y.P.F. , ingeniero Miguel Galuccio”.

En el documento enviado a Copenoa, por los ypefeños y desocupados agrupados en la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi se destaca un petitorio, que solicita.

Petitorio

1)
a - explotación de los pozos marginales
b - perforación de un pozo de exploración profundo de estudio, hasta encontrar las napas productoras de gas y petróleo a los 5000 metros en las áreas y los yacimientos del territorio de general Mosconi, departamento San Martín, provincia de Salta.

c – comenzar con una campaña de exploración en forma intensiva, (de estudio de superficie o sísmica y del subsuelo para pozos profundos), para descubrir nuevas cuencas que aumenten la producción de petróleo y gas. que, en los items a, b, y c se tenga la plena participación local que permitan de una buena vez, nuestro despegue económico, (empresas, comercio, servicios, profesionales y obreros locales en un 100%).

2) que se aplique el decreto 2136/74: el cual decía que el agente de Y.P.F. al cumplir 50 años de edad por trabajar en tareas riesgosas, insalubres y, penosas, se jubilaría automáticamente.

Pero con la nefasta entrega del país por parte del gobierno de menen en el año 1990, éramos jóvenes para jubilarnos pero, viejos para trabajar como así también, durante estos veinte años que están quedando en total desamparo viudas y huérfanos por la falta total de todos estos compañeros, sin obra social, sin sueldos y sin haber cobrado el 10% que Y.P.F. todavía nos adeuda como decía la ley 17.319 cada vez que se cierre el yacimiento, el pago debe ser automático. Mas los dividendos que durante todos estos años ha enriquecido a las multinacionales, (Repsol). Esto ha generado una gran injusticia que se debe solucionar urgentemente, damos el ejemplo de algunos compañeros que se han podido jubilar pero con un sueldo de miseria, comparado con los compañeros de los yacimiento del sur.

3) solicitamos la urgente puesta en marcha de una verdadera reparación histórica que se le debe al pueblo de General Mosconi, por todo lo que le aporto al país pero, no la burla que hizo el gobierno provincial de Salta con 40 millones de pesos para Mosconi de un total de 1.000 millones conseguidos con el lanzamiento de bonos garantizados con las regalías petrogasiferas que nuestro pueblo brinda y de lo cual no recibe lo que le corresponde. Esto implica la exigencia de bajadas de obras de infraestructura para el desarrollo en un futuro cercano pero también hasta tanto eso ocurra, se deberán bajar programas de la nación para el pueblo de Gral. Mosconi de los ministerios nacionales de: trabajo, desarrollo social, planificación federal e infraestructura, educación, salud y del interior.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar