Lamentablemente, estamos ante un debate muy exiguo. La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central requeriría una consulta, un debate amplio en la sociedad. El Banco Central nació en 1935, era el Banco de Inglaterra: con Otto Niemeyer, colonia o semicolonia inglesa, el banco neocolonial por excelencia. Otro banco “neoinglés” fue el de la dictadura, el de Martínez de Hoz. Un Banco Central que nacionalizó la deuda privada de todas las grandes corporaciones y todos los bancos que funcionaban en la Argentina, con Domingo Cavallo a la cabeza. Fue la plata dulce, fue la timba y la “bicicleta financiera”. Tuvimos la ley del Fondo Monetario Internacional, el organismo cerrojo del colonialismo terminal, imperial, hoy en el mundo.
¿En qué momento estamos viviendo y discutimos esta ley? ¿En qué momento del mundo y de la Argentina Estamos viviendo la crisis del capitalismo financiero mundial que echó por tierra el capitalismo productivo. Veamos lo que pasa en Europa. Y estamos viviendo en una Argentina que todavía prioriza el pago de una deuda externa que el Congreso omitió, burlando la obligación constitucional de tratar los asuntos de la deuda externa; los delegó en una oscura repartición del Ministerio de Economía. Una historia vergonzosa.
La señora Presidenta, el 1º de marzo, nos recordó que todavía estamos pagando los Boden (19.200 millones de dólares). Porque el Congreso avaló, en 2002, hacernos cargo del quebranto de toda la banca internacional que le robó a los ahorristas argentinos sus depósitos. En lugar de exigir la aplicación de la jurisprudencia nacional del juez Salvador María Lozada -que dice que las deudas de las sucursales son siempre son deudas de las casas matrices-, se hizo reformar la ley de quiebras para que los gerentes de los bancos no fueran presos. Hubo una diputada le regaló a la presidencia una bandera norteamericana.
El recinto nunca exigió, y desoyó el dictamen del juez Jorge Ballesteros (julio del 2000), que dijo: la mitad de la deuda es una estafa. Detectó 477 ilícitos. El Congreso debió hacerse cargo. Todos miraron y siguen mirando para otro lado. Más recientemente, el primero de marzo de 2010, la Presidenta de la Nación abrió la sesión diciendo: señores, no la van a tratar, ya la hemos resuelto. Porque la recientemente elegida Presidenta del Banco Central ya está disponiendo de las reservas… para pagar bonos truchos que habían quedado fuera del canje de 2005. Fueron reflotados. Y este país pagó 8500 millones de dólares. Señora Presidenta, sabe todo lo que se hubiera podido reconstruir (la petrolera estatal, los ferrocarriles, la flora naviera) con 8500 millones. Hoy le faltan a la Argentina.
Un diputado dijo que teníamos 47.000 millones de dólares de reservas. Me permito recordar: las reservas nominales están en 46.900 millones de dólares, pero la base monetaria es de 47.400. El BCRA, además, tiene reservas constituidas por créditos de otros Bancos Centrales, donde están el de Londres y el de Tokio (5100 millones de dólares); pero además tiene “encajes” por 6700 millones, lo que hace bajar las reservas reales a 36.200 millones de dólares. Al mantenerse el “fondo de desendeudamiento” (por medio del proyecto se pretende pagar deuda por 5674 millones, está en el presupuesto 2012). Son 5674 millones de dólares, más lo que puede significar el acuerdo con el Club de París. Estoy hablando de la deuda originaria de Jorge Rafael Videla. Todo el país celebró el gesto de bajar el retrato de Jorge Rafael Videla. Pero es inadmisible que se le quieran seguir pagando las deudas a Videla. La deuda se llevó de la Argentina, en estos últimos treinta años, 268.000 millones de dólares, más de 1 billón de pesos ha pagado la Argentina de una deuda que nunca el Congreso de la Nación nunca quiso investigar.
Por eso estamos, ante este proyecto, ante una presunta torta que tiene veneno. Porque las únicas dos cifras concretas que marca son pagar 5600 millones de dólares de deuda, y no sabemos a quién. Porque ningún funcionario del Ministerio de Economía ni del Banco Central, hasta la fecha, ha dicho a quién el ex ministro Boudou, le pagó 8500 millones de dólares en 2010. ¿De quiénes eran esos bonos? ¿Quiénes eran los tenedores? ¿De dónde venían? Hay que acabar con esta suerte de timba irresponsable que toca a todo el Congreso de la Nación. Voy a decir, que la ley, de lo que se preocupa, es de no tocar al sistema financiero y bancario Ahí está el artículo 28 de los encajes, que ahora son remunerados, y nos recuerdan a José Martínez de Hoz.
Cuando el Banco Central, emite letras Nobac y Lebac, al interés leonino de 14 y 14.5 % en dólares, tomados generosamente por bancos locales. Qué favor le hacen a la Nación tomando letras del Banco Central al 14 %. El 6 de marzo, las tomaron al 14.65 %. Este es el negocio del sistema financiero bancario argentino. Esta es la razón por la cual entre las dos o tres primeras empresas en ganancias en la Argentina, están las mineras, las petroleras y los bancos. Voy a terminar diciendo que de ninguna manera Proyecto Sur puede avalar, a pesar de las buenas intenciones, un proyecto que no se anima a bajar la ley financiera y bancaria de Financieras de José Martínez de Hoz. Tampoco estamos de acuerdo con las tradiciones liberales y ortodoxas que querrían que no cambie nada y que fueron sumisas ante el dictamen del FMI, Cavallo o Martínez de Hoz.
Termino recordando a Juan Domingo Perón. Sus tres primeras medidas. Hizo un gran Banco Central, al servicio de la Nación y de su Pueblo. Pero atención (no era Trotsky ni Lenin): nacionalizó el Banco Central, nacionalizó todos los depósitos bancarios, y nacionalizó el comercio exterior de granos. Y Perón decía: “promover, orientar y realizar, en la medida de sus facultades legales, la política económica adecuada a mantener el alto grado de actividad que procure el máximo de empleo de los recursos humanos y materiales disponibles en la Nación”.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar