Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Legislador municipal boliviano prohibió a Bullrich

Yo soy un pociteño más y pociteños son los argentinos de Salvador Mazza y también pociteños son los vecinos de San José de Pocitos en territorio boliviano”, explicó Franz Sandoval, legislador municipal de Bolivia.

9 de febrero

“Es lamentable, que una Ministra que no conoce la realidad del gran norte argentino, proponga construir muros ahí donde las líneas imaginarias fracasaron; a la hora de separar la fraternidad entre los pueblos” enfatizó el secretario del ente legislativo municipal de la capital de la Región Autónoma del Chaco en el sur de Bolivia.

¿Señora Bullrich, dónde queda la idea de libertad sí pretendes encerrarte y separarte de tus vecinos con murallas? preguntó Sandoval y agregó parece que aquel “viva la libertad carajo” era un falso slogan porque hablar de muros; nunca será lo mismo que hablar de libertad.
El pasado jueves, Franz Sandoval como integrante de la directiva del ente legislativo, realizó en Yacuiba fuertes declaraciones en contra de la Ministra del gabinete del presidente Javier Milei, “No puedes prohibir la hermandad y la fraternidad entre los pueblos” declaró Sandoval.
Las declaraciones se producen ante los anuncios de una posible llegada éste próximo lunes 10 de febrero, de la ministra Patricia Bullrich, a las zonas de frontera con Bolivia, con el objetivo de dar inicio a la construcción de una muralla; que separará las dos naciones.

Sandoval, como muchos bolivianos nacidos en la zona de Yacuiba, en los años 80 por la constante inestabilidad en Bolivia que afectaba sobre todo a la continuidad del sistema educativo, es que debió acudir junto a varios de sus coterráneos a estudiar la secundaria en territorio de la República Argentina, concluyendo así su formación escolar, en la Escuela de Comercio Antártida Argentina (ECA) en la fronteriza localidad, de Profesor Salvador Mazza o también conocida por sus habitantes como el Pocitos Argentino.

“Estoy convencido que la señora Bullrich, no conoce de los lazos de hermandad que unen a vecinos de ambos lados de la frontera, en el Gran Norte Argentino, hay muchos “argentinos de bien” que no comparten la idea de la construcción de infraestructuras que nos dividan – afirmó Sandoval – se necesitan de puentes que permitan unir y hermanar no separar y destruir esos fuertes lazos que unen el Chaco salteño con el Gran Chaco boliviano”, añadió.

“Creo que la ministra llegará el día lunes, pero me gustaría que se quede una temporada larga en el gran norte argentino, para comprender mejor nuestra realidad, así como nosotros estamos lejos de La Paz (Capital de Bolivia) nuestros hermanos de Tartagal, Salvador Mazza, Oran, Aguas Blancas, Pichanal, Aguaray están lejísimos de Buenos Aires, por eso los porteños no conocen que aquí en éste lado de la américa latina son más las amistades y los amores que nos unen que los dolores y las mentiras que nos dividen” explicó Sandoval.

El tiempo, nos dará la razón, a los que pensamos que las fronteras son solamente líneas imaginarias que no podrán nunca separar la hermandad que une a los pueblos; concluyó desde Yacuiba, Franz Sandoval, legislador municipal de la capital del Gran Chaco boliviano. (El Republicano)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar