Ana Marín de 54 años se encadeno a un árbol en la Plaza nueve de Julio en frente del Banco Macro “Soy una estafada por el Banco Macro, cuidado” decía el cartel que portaba en protesta ante el incumplimiento según al mujer de la entidad bancaria que retiene un plazo fijo en el corralito.
En diciembre del 2005 la desesperación llevo a Marín a encadenarse por primera vez en la Plaza 9 de Julio. “En esa fecha luego de la protesta llegamos a un acuerdo que consistía en el pago en cuotas del dinero capturado en un plazo fijo” dice Ana Marín a Copenoa.
Maria y su esposo Luís Gonzáles se encuentran desocupados, junto a ellos viven sus tres nietos y Roxana su hija mayor. Tenían pensado invertir el dinero del plazo fijo en un negocio para poder subsistir. El incumplimiento al acuerdo según la mujer del Banco Macro, origino esta segunda protesta.
Mientras Maria acomoda su cartel un grupo de policías requieren que les informe del porque de la protesta, escriben pausadamente en su informe la frase de la pancarta, los peatones sorprendidos leen apresurados la denuncia de esa mujer acompañada por su hija y dos de sus nietos.
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar