Ante la falta de respuestas del gobierno nacional a los pedidos de aumento salarial profesores de la Universidad Nacional de Salta agrupados en ADIUNSA no descartaron parar nuevamente.
La Comisión Directiva de ADIUNSa informó a Copenoa sobre lo acontecido en la reunión de la Mesa de Negociación Salarial y el Plenario de CONADU Histórica, llevado a cabo los días 2 y 3 de junio.
”En relación con la negociación salarial, el Ministerio continuó operando con la misma informalidad con que lo viene haciendo en todo el año, alterando convocatorias y horarios y promoviendo la participación de entidades gremiales con mínima representación en el ámbito universitario (CTERA)”. Agregando “ Estas maniobras apuntan a consolidar el techo salarial de 19% que fijó el gobierno para todos los estatales, con la pretensión de que los propios gremios y el CIN se ocupen de repartir la miseria”.
El gremio destaca la lucha llevada adelante durante este año, la que permitió avanzar en el blanqueo de la propuesta, reflejada en el acta firmada, donde se ofrece: “ otorgar un aumento remunerativo y bonificable de 10% en el mes de junio y de 9% en el mes de agosto de este año. Remunerar a partir de noviembre el monto en negro asignado en enero del año pasado. Remunerar desde diciembre de 2006 el monto asignado en marzo de este año en concepto de equiparación para preuniversitarios”.
lo que ha significado para el cargo testigo (auxiliar de 1ª dedicación semiexclusiva) un incremento de $55 en junio y de $54 en agosto.
La CONADU HISTÓRICA, en su Plenario de Secretarios Generales, consideró que la propuesta es INSUFICIENTE, ratificando las resoluciones del congreso del 5 y 6 de mayo de este año: Media Canasta Familiar para el cargo testigo ($1341), jubilación para el cargo testigo y reclamo del cumplimiento total del acta que conformó a la Mesa de Negociación.
Ante esta situación, los sindicalistas consideran que esta propuesta del gobierno deja implícito que, al menos hasta el año 2007, no tendrán ninguna nueva recomposición salarial para el sector.
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar