Según difundió la Secretaría de Minería de la Nación, se perforaron en el país más de 600.000 metros. Santa Cruz y San Juan fueron las provincias con mayor actividad exploratoria. Mientras que en Chubut, Salta, Jujuy y Catamarca también creció la exploración.
La exploración de riesgo en la actividad minera argentina marcó un nuevo pico histórico durante 2007, superando los 600.000 metros perforados, un crecimiento del 21 % con respecto a 2006 y de 265% en relación a 2003.
El último año cerró con inversiones superiores a los 5.600 millones de pesos, un 748% más que en 2003. De ese monto un alto porcentaje estuvo destinado a inversiones de riesgo en programas de prospección y exploración en zonas con potencial minero operadas por empresas públicas y privadas, estas últimas de países como Australia, Brasil, Canadá, Suiza, Sudáfrica, Perú, China y Estados Unidos, entre otros.
El crecimiento sostenido de la actividad exploratoria permitió, de esta manera, incrementar sustancialmente el volumen de reservas minerales y sumar nuevos activos para alcanzar en todo el país los 336 proyectos mineros en todo concepto, un 740% más que en el 2003.
El ranking de provincias con mayor actividad exploratoria está liderado por Santa Cruz, con alrededor del 33% y San Juan con el 23%. A estas le siguen Chubut, Salta, Jujuy y Catamarca, en donde los niveles de perforación rondan entre el 7 al 10%. También se desarrollaron programas de perforaciones en Río Negro, Neuquen, Mendoza y San Luis.
El record histórico alcanzado en la actividad exploratoria se suma al escenario de crecimiento sostenido que atraviesa desde el 2003 el sector minero nacional. Desde esa año a la fecha, las inversiones crecieron un 748%, la producción de minerales aumentó un 253% y las exportaciones se ubicaron por arriba del 241%. A su vez, el empleo directo e indirecto aumentó un 120%.
Fuente: Secretaría de Minería de la Nación Argentina
El Gobierno de Catamarca disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar