Un grupo de activistas y escaladores de Greenpeace colgaron una gigantografía desde el último piso de la casa de la Provincia de Salta en Buenos Aires.
El mensaje dice “Urtubey, basta de desmontar los bosques en Salta” y la imagen muestra al gobernador salteño con los pantalones bajos, sentado en un inodoro que representa la Ley Nacional de Bosques. Greenpeace denuncia que sólo en los últimos dos meses se desmontó una superficie similar a un tercio de la ciudad de Buenos Aires.
La protesta se realizó a metros del Obelisco porteño.
4 escaladores de Greenpeace despliegan un cartel de 10m x 7m en el frente de la casa de Salta.
La protesta tiene como objetivo detener los desmontes de bosques nativos en fincas y tierras protegidas por la Ley de Bosques.
Más de 150 mil hectáreas de bosques salteños protegidos pueden ser arrasadas en los próximos meses.
El gobernador Urtubey autoriza las recategorizaciones que permiten violar la Ley de Bosques.
En la planta baja del edificio, otro grupo de activistas sentados en inodoros con la leyenda “Ley de Bosques”, simbolizaron la falta de interés por hacer cumplir la norma. La situación en Salta es de tal magnitud, que en las últimas semanas reconocidos artistas como Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Susana Giménez, entre otros, se pronunciaron a favor de que se frenen los desmontes ilegales.
“La situación en Salta es crítica. En lo que va del año fueron arrasadas miles de hectáreas de bosques nativos protegidos por la ley y hay más de 150 mil hectáreas en áreas en las que está prohibido desmontar, que pueden ser destruidas en cualquier momento por haber sido recategorizadas por el gobernador.” dijo Gonzalo Strano, de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina a la prensa. “Muchas comunidades viven del bosque. La vida de numerosas especies animales también dependen del bosque, además de ser un factor importantísimo en la regulación del clima”, explicó el ambientalista.
Los ecologistas denuncian que el gobernador provincial está modificando restricciones establecidas por la Ley de Bosques a pedido de los desmontadores, autorizando el avance de las topadoras en lugares protegidos por la normativa. La protesta ambientalista tiene como objetivo detener estas recategorizaciones en fincas y tierras protegidas por la Ley y exigir el cese inmediato de los permisos otorgados que destruyen los bosques nativos.
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
Salta recibió turistas, pero las cifras no alcanzaron lo esperado
Otro vencimiento. El peso de la deuda: Milei paga U$S 620 millones al FMI
Baby Etchecopar denunció intentos de censura: “Soy periodista, si me matás, te suicidás”
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Argentina registró un brutal deterioro de la libertad de prensa bajo el gobierno de Javier Milei
Pasteleros advierten sobre la caída en las ventas y despidos en la actividad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar