El gobernador Juan Manuel Urtubey había prometido demasiadas cosas en su campaña; el verbalismo hasta hoy no se concreto en acciones concretas del gobierno. EL 82% movil, la refacción a las escuelas por el decreto 105, la no privatización de la Salud, y la lista continua. Entre estas promesas incumplidas se encuentra el tema del salario docente.
Salta continua siendo una de las provincias, con mayor pobreza y desempleo, con alto indice de trabajo en negro y marginalidad, donde la brecha entre ricos y pobres es cada día más violenta.
El paro docente
Durante su campaña el Gobernado Urtubey expreso “Desde este Frente vamos a trabajar para recuperar el orgullo y la dignidad de ser docente porque entendemos que la educación debe una política de Estado, un pilar central para construir una sociedad salteña más igualitaria con decisiones y no con declamaciones (...) Hay mucho por hacer, y entre las primeras asignaturas estará el empezar a rediscutir el salario docente para que gradualmente se acomode a la realidad y sea blanqueado”
Clara muestra de que el problema de la educación (según sus palabras) iba ser una de las cuestiones primordiales de su gobierno; hecho que veíamos como correcto y primordial ya que tal derecho de los niños es indispensable a la hora de formar futuros ciudadanos pensantes y libres. Sin embargo, este gobierno (PJ-PRS), de neto corte kirchnerista, que se rasga las vestiduras pensando en lo que no hicieron sus antecesores, se duerme en los laureles de las elecciones pasadas y no se da cuenta que asumió hace ya casi 8 meses.
El paro que inicio ayer no solo demostró cuanto se avanzo en esta materia, sino que también demostró cuanto le interesa solucionarlo ( nada ).
Para peor de los males, se atiene a que solo fue un paro ilegal realizado por gremios que no poseen derecho de hacerlo. Claro esta, recordemos que en nuestro país la ley de sindicatos regula de manera tramposa esta cuestión, ya que solo pueden realizar huelga los sindicatos con personería gremial, algo que resulta “chocante” ya que esa personería se la otorgan solo a un determinado sindicato que generalmente es el que asiente la política del gobierno, siendo que en otros países del mundo ello nunca se le es negado a ningún gremio. Ello degenera en un monopolio gremial, vedándole cuantiosos derechos a las demás organizaciones gremiales. Si esto lo traemos al asunto que nos concierne, terminamos por pensar: los gremios que se sientan a negociar con el gobierno, ¿son realmente representativos de nuestros intereses?... la realidad nos golpea una vez más en el rostro y concluimos terminantemente que no.
Y por tanto, si el hecho que una huelga sea ilegal formalmente porque no fue decretada por un sindicato con personería gremial, ¿debemos deducir que los intereses de los trabajadores son ilegales? Desde nuestro punto de vista ello seria incongruente.
La representación de que adolecen los gremios actualmente nos permite dilucidar hasta que punto se deja desamparado a los trabajadores. En nuestro caso puntual a los formadores de ciudadanos: los docentes.
Por ello es que desde la JUVENTUD RADICAL de SALTA CAPITAL nos expresamos en contra de los acuerdos discriminatorios con que procedió el gobierno al sentarse a negociar solo con los sindicatos afines al mismo, y la falta de responsabilidad que demuestra cuando hace a un lado los justos reclamos de sectores que debieran ser tratados con todo el respeto que merecen, y ponemos énfasis en la necesidad que resuelva cuanto antes este problema salarial, tenga en cuenta cuanto mal hace a los niños no tener clases ( a veces, el único lugar de contención es la escuela) y cumpla sus promesas (cosa difícil sabiendo lo que ya han hecho hace unos días con la movilidad de los jubilados y pensionados de salta..) porque solo el respeto a la palabra dada es lo que garantiza que la gente vuelva a creer en la política como una herramienta para el logro del bien común.
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar