Una vez más, el tema de la posible suspensión de las PASO copó la agenda en la mañana de este jueves. Primero "Wado" de Pedro dijo que la mayoría del Frente de Todos no quiere primarias. Más tarde el presidente pidió "no tergiversar los procesos electorales en marcha". Un peronismo en crisis que especula con el proceso electoral.
Durante la mañana de este jueves, la posible suspensión de las PASO volvió a ser tema de debate y polémica pública en el peronismo. Vale recordar que ante la profunda crisis que atraviesa el espacio, el tema es materia de especulación hacia el complicadísimo año electoral que será para el oficialismo el 2023.
El primero en hablar del tema esta mañana fue el ministro del Interior, "Wado" de Pedro, quien dijo que “la discusión es pública, el 100% de los gobernadores se manifestó a favor de que no haya cuatro elecciones en el año”, señaló en diálogo con Roberto Navarro en El Destape.
Según el funcionario cercano a Cristina Kirchner, “eso manifiesta la mayoría de los gobernadores e intendentes, que quieren convencerlo al Presidente de la idea que tienen ellos”.
En el mismo sentido, De Pedro afirmó que “la gente está para votar, pero las discusiones internas se tienen que dar adentro de cada fuerza política”.
La respuesta por parte de Alberto Fernández llegó antes del mediodía. En la inauguración de la Cumbre de la CELAC-Unión Europea llamó a "respetar la democracia y el veredicto popular" y pidió que "en ningún lado se tergiversen los procesos electorales en marcha".
El presidente, de hecho, está en contra del proyecto para eliminar las PASO que el miércoles tras la votación del Presupuesto presentó el diputado de Río Negro Luis Di Giacomo, un aliado del Frente de Todos que responde al senador y ex gobernador Alberto Weretilneck.
Minutos antes también el canciller Santiago Cafiero se había pronunciado a favor de mantener las primarias, abiertas y obligatorias.
Más allá de las especulaciones electorales, queriendo cambiar o no las reglas del juego poco antes de los comicios, el debate expresa la profunda crisis del peronismo que, desde el Gobierno, aplicó planes de ajuste que lo llevaron a desilusionar a su base electoral y hoy se enfrenta a una posible derrota. La renuncia de ministros que vuelven a sus "territorios" pare refugiarse allí, es otra expresión de esta profunda crisis del espacio. (LID)
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
Con una extraña argumentación, Milei dio por abolida la explotación laboral
Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar