En conferencia de prensa en Salta, el director ejecutivo de Greenpeace Argentina, Martín Prieto, dijo que integrantes de la organización permanecerán en la provincia, para proteger los bosques que el Gobernador Urtubey pone en peligro.
“Este es el conflicto ambiental más importante que tiene la argentina hoy”, señaló Prieto, “Urtubey se sacó la careta. Es igual que Romero y hoy es el primer responsable de la violación de la Ley y la destrucción de los bosques nativos de Salta”, señaló. “Los decretos que dictó el Ejecutivo salteño, sólo tienen el objetivo de permitir a pedido de los dueños, la deforestación en tierras protegidas”.
Greenpeace denunció que las áreas en peligro por la modificación irregular del ordenamiento territorial de la provincia alcanzan las 150 mil hectáreas y que en los últimos dos meses ya se desmontaron casi 7 mil.
En la última reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente en agosto pasado, el gobierno de Salta recibió el cuestionamiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y de otras jurisdicciones por el incumplimiento de la Ley de Bosques, ya que una resolución del organismo establece explícitamente que las modificaciones a los ordenamientos deben ser excepcionales.
Por su parte, la Auditoría General de la Nación (AGN) también advirtió sobre el incumplimiento de la Ley de Bosques en Salta y la ilegalidad que implican las recategorizaciones prediales que está realizando en gobierno.
A pesar de que el ministro de Ambiente y Producción de la provincia, Baltasar Saravia, firmó hace una semana la Resolución que suspende nuevas recategorizaciones, continúan los desmontes en áreas ya autorizadas.
“150 mil hectáreas de desmonte no es un accidente, es una política deliberada. Vamos a seguir adelante con nuestra campaña y no nos vamos a sentar a la mesa de diálogo hasta tanto se hayan suspendido los desmontes en zonas recategorizadas”, finalizó Prieto.
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
Salta recibió turistas, pero las cifras no alcanzaron lo esperado
Otro vencimiento. El peso de la deuda: Milei paga U$S 620 millones al FMI
Baby Etchecopar denunció intentos de censura: “Soy periodista, si me matás, te suicidás”
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Argentina registró un brutal deterioro de la libertad de prensa bajo el gobierno de Javier Milei
Pasteleros advierten sobre la caída en las ventas y despidos en la actividad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar