Según un relevamiento de la central obrera, el umbral de la pobreza para una familia tipo es de 13.264,29 pesos de ingresos mensuales. Sostiene, además, que el poder adquisitivo del salarios retrocedió un 11,5% durante el último año.
La inflación de octubre alcanzó un 1,84 por ciento, según la medición de la CGT, que relevó que el umbral de la pobreza para una familia tipo es de 13.264,29 pesos de ingresos mensuales y el de la indigencia de 5.871,93 pesos.
El trabajo sostiene además, que el poder adquisitivo del salarios retrocedió un 11,5 por ciento durante el último año.
La central obrera informó hoy que el relevamiento del Observatorio de Datos Económicos y Sociales durante octubre resultó en una inflación mensual de 1,84 por ciento y un aumento interanual de precios de 43,46 por ciento.
El resultado de la medición realizada por la central sindical se ubicó por debajo de la realizada por el Indec, que en octubre reflejó un incremento de 2,4% en el índice de precios al consumidor.
El trabajo de la CGT distingue la inflación de los alimentos por regiones, entre las que la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano registraron un índice de 3,20 por ciento, el más alto de todo el país.
Los indicadores discriminados por regiones resultaron en 2,43 por ciento para el NOA; 0,38 por ciento, el NEA; 1,68 por ciento, Cuyo; 2,03 por ciento, Centro, y 1,17 por ciento, Patagonia.
La canasta básica total, el umbral de la pobreza, fue para una familia tipo de 13.264,29 pesos de ingresos mensuales, y de 4.292,65 para un adulto.
En tanto, para no caer en la indigencia, una familia de dos adultos y dos menores necesitó 5.871,93 pesos mensuales, y un adulto requirió ingresos por 1.900,30 pesos.
Por otra parte, el trabajo analizó un acuerdo paritario cerrado en 2015 y el correlativo de 2016 para evaluar la evolución y su relación con la inflación y tener referencia sobre el poder adquisitivo en los últimos 12 meses.
De acuerdo con este análisis comparativo, el salario acumula una pérdida del poder adquisitivo de 11,5 por ciento, que se mantendrá hasta la próxima negociación paritaria si siguieran registrándose los actuales niveles de inflación.
El informe destacó que “el único modo en que esta brecha se achique es que la inflación baje a niveles por debajo del 1 por ciento mensual en los próximos 7 meses”. (Tèlam)
Trabajadores de Vialidad Nacional, con siete meses de congelamiento salarial
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
La caja de YPF en rojo por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Analistas esperan que se mantenga el proceso de desinflación
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar