El Nobel de la Paz pidió a la ONU y a los líderes mundiales trabajar por la paz y por la creación de un Estado palestino, en medio de las hostilidades entre Israel y Hamas.
El activista por los derechos humanos y Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel pidió al secretario general de la ONU y a líderes mundiales trabajar por la paz entre Israel y Palestina y por la creación de un Estado palestino, en medio de las hostilidades entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.
"No olviden el preámbulo de las Naciones Unidas que manifiesta que los pueblos del mundo quieren la paz" escribió Pérez Esquivel en una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, y a "los Jefes de Estado y responsables de los conflictos y guerras en el mundo".
Pérez Esquivel agregó que "la guerra entre Israel y Palestina lleva décadas" y roba la vida de víctimas inocentes, y reclamó "encontrar caminos de resolución del conflicto".
El Nobel de la Paz dijo que en 1948, la ONU resolvió la creación de "dos Estados libres y soberanos", dividiendo a Tierra Santa entre Israel y Palestina.
Sin embargo, "Israel, con el apoyo de Estados Unidos, se niega dar cumplimiento a la decisión de la ONU de la formación del Estado Palestino, arrebatándole por la violencia el territorio y sometiendo al pueblo a la opresión", agregó en la carta, enviada en nombre de la organización social que Pérez Esquivel preside, Servicio Paz y Justicia (Serpaj).
Pérez Esquivel exigió a Hamas "la liberación de los rehenes" que tomó durante sus ataques a Israel del 7 de octubre, que dejaron cientos de muertos.
Pérez Esquivel dijo que "el bombardeo por la aviación israelí contra el hospital de Gaza" es un crímen de lesa humanidad / Foto: AFP.
Un corredor humanitario
El referentes de los derechos humanos también denunció que "la política del gobierno de Israel es la eliminación del pueblo palestino, provocando un genocidio y etnocidio" que corresponden a "crímenes de lesa humanidad".
Pérez Esquivel puso como ejemplo "el reciente bombardeo por la aviación israelí contra el hospital de Gaza", que dejó un saldo de "más de 500 muertos".
Hamas acusó a Israel del bombardeo al hospital, pero Israel lo negó y dijo que fue alcanzado por un cohete disparado por el grupo palestino Yihad Islámica.
La carta insta "con urgencia" establecer un corredor humanitario "para el pueblo palestino" de Gaza, asediado por Israel, y "medidas de protección a los niños y niñas palestinos, víctimas de la guerra y de las condiciones inhumanas a las que son sometidos por las tropas israelíes".
"Tienen la responsabilidad de exigir a Israel poner fin a la masacre contra el pueblo palestino. La urgencia de enviar medicamentos, agua y alimentos a la población y la atención médica en especial a niños y niñas", escribió. (Télam)
Brasil: se agravó el estado de salud del expresidente Jair Bolsonaro
Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
China cruzó al secretario del Tesoro y le pidió a Trump que no sabotee la relación con Argentina
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
Destituyeron a la senadora socialista Isabel Allende en Chile
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar