Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Podrían construir un telescopio gigante en la Puna salteña

Científicos de la UNC estudian la Puna salteña para determinar si es posible instalar el observatorio más grande del mundo. Nuestro país es uno de los candidatos para el emplazamiento junto con Chile, Marruecos y España. La decisión se conocerá en 2009.

28 de mayo de 2008| copenoa |

Se trata del mayor desafío tecnológico y científico lanzado por el hombre en el campo de la Astronomía. Un Telescopio óptico "Extremadamente Grande" (ELT), nombre que hace referencia al tamaño de su espejo reflector primario que alcanza los 42 metros de diámetro.

El proyecto de instalación del ELT, cuya construcción, según se afirma, finalizará en 2018, se encuentra a cargo del Observatorio Austral Europeo (ESO), que ha designado a la Puna salteña como uno de los sitios candidatos para alojar al gigante astronómico. Los estudios de relevamiento de sitios y caracterización fueron realizados por el Instituto de Astronomía Teórica Experimental (IATE) del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) bajo la coordinación del ESO.

"Yo creo que si el proyecto se queda en Macón es gracias al IATE", asegura el represente de la ESO en el norte argentino, Marc Sarazin, especialista en Física Experimental. "Si ellos no hubieran tomado contacto con nosotros, no estaríamos aquí ahora", afirma el científico de origen francés.

El Cordón de Macón, un cerro de 4.650 metros de altura situado en las orillas de la localidad de Tolar Grande, ubicada a 350 kilómetros de la capital salteña, fue el lugar escogido por los investigadores de la UNC Pablo Recabarren, Hernán Muriel y Diego García Lambas para realizar las mediciones de la calidad de cielo, sumado al apoyo logístico y técnico de Víctor Renzi y Rubén Vrech.

La construcción e instalación del ELT demandará una inversión cercana a los 1.000 millones de euros. Compiten con la Argentina, España (Islas Canarias), Marruecos, y Chile. En este último país se han instalado, gracias a la perfección de sus sitios, una gran parte de los telescopios de última generación.

La exploración de la Puna

El noroeste argentino posee cualidades similares, y en algunos casos mejores, a la zona desértica chilena. "Nosotros tenemos los sitios, pero nunca los hemos visto", señala el astrónomo del IATE, Hernán Muriel. Así fue que el equipo del Observatorio Astronómico de la UNC se lanzó en el 2000 a realizar un relevamiento en la Puna de sitios acordes para la instalación de lo que será el Observatorio más grande del mundo, tras el primer contacto con la ESO.

Las zonas recorridas abarcaron una superficie de mil kilómetros cuadrados. "Viajamos 800 kilómetros sin ver a nadie", sostiene Pablo Recabarren. La etapa exploratoria, casualmente, comenzó y concluyó en el mismo sitio: el Cordón de Macón, dejando atrás lugares aledaños que presentaban dificultades para la comunicación y la logística.

"El primer paso que dimos era delimitar las zonas libres de nubes -cuenta Recabarren-. Se necesita ver las nubes de noche, no de día. Tuvimos que trabajar con muchas imágenes satelitales. Se desarrolló un mapa. Así se empezaron a descartar lugares. Y éste es un de los mejores".

Las virtudes del Macón

"La atmósfera es indispensable para la vida, pero es un problema para la astronomía porque deteriora la información que llega desde los astros", asegura Muriel, astrónomo del IATE. Y agrega: "Se necesita un área seca y con un cielo limpio".

Son múltiples las variables que se analizan para tener la certeza de que un sitio es apto para la observación del universo. El lugar elegido por los investigadores de la UNC está a 4.650 metros de altura sobre el nivel mar, lo que facilita la observación astronómica por no poseer contaminación lumínica y mayor cercanía con la atmósfera. Ello también explica que los sitios deban estar alejados de las grandes ciudades.

El Macón fue estudiado también desde el punto de vista sísmico, presentando tres veces menos riesgos de temblores que la zona chilena. Desde el aspecto metereológico, se evaluó la nubosidad y los riesgos de tormentas comprobándose, asimismo, que no afecta a la zona el llamado "invierno boliviano", típico de las zonas del Altiplano.

A su vez, el Cordón presenta una particularidad: los vientos provienen casi siempre del oeste. "Ello hace muy previsible el fenómeno de la turbulencia en el cerro", explica Recabarren. A la regularidad en la dirección del viento en el Macón se le añade la cercanía del Salar de Arizaro, el tercero más grande del mundo. La enorme superficie de sal está ubicada al oeste del Cordón y opera como alisador de los vientos. "Se necesita que esos vientos vengan con la menor perturbación posible", explican los científicos.

Las últimas mediciones

La etapa de caracterización del Macón ingresó, tras casi cinco año de mediciones, en su etapa final. Los estudios se realizan mediante dos instrumentos de avanzada tecnología que funcionan de manera simultánea: un MASS (Multi-Aperture Scintillation Sensor) que analiza la turbulencia atmosférica a distintas alturas y un DIMM (Differential Image Motion Monitor), a través del que se especifica el tamaño de una imagen puntual, una estrella, por ejemplo, para luego imprimirse en una foto o en soportes más avanzados.

Desde 2004 el MASS y el DIMM fueron operados manualmente, realizando estudios de manera fragmentaria. Hoy están instalados en la cumbre del Cordón de Macón sobre una torre de cinco metros que posee una cúpula que los protege y apoyados por una estación metereológica que evalúa la velocidad del viento y las condiciones climáticas. Si éstas son las adecuadas, el caparazón se abre y comienza la medición en forma automática, que se monitorea a través de una antena de micro ondas desde Tolar Grande.

Gracias a esta nueva tecnología, que supuso una inversión de 150 mil euros, la caracterización del cielo del Cordón de Macón se lleva a cabo actualmente de forma sistemática y detallada hasta que el ESO decida el lugar donde se emplazará el ELT.

El año de la Astronomía

Si el proyecto impulsado por los investigadores de la UNC concluye con la instalación del ELT en la Argentina, la comunidad científica nacional tendrá acceso a la última generación de telescopios terrestres construidos por el hombre. "El impacto sería dramático", asegura Hernán Muriel.

El Director de IATE, Diego García Lambas sostiene: "Pasaríamos de tener un telescopio que actualmente se considera viejo en San Juan (se refiere al de 2,15 metros de diámetro, situado en el Complejo el Leoncito), ha tener uno de 40 metros".

Pablo Recabarren cuenta que en Chile la venida de los telescopios se tradujo en "fondos para la investigación, para funcionamiento, reuniones y congresos. Ello condujo, asimismo, a que el Estado considere a la Astronomía un área prioritaria. Además, el ESO tiene una política de ayudar al desarrollo científico y académico local".

Por su parte, el pasado 30 de abril, el gobierno de la provincia de Salta prometió elevar un proyecto de ley para que el mega emprendimiento astronómico sea considerado de "interés provincial", y ceder a préstamo las tierras requeridas por la ESO, pertenecientes al fisco, por un plazo de 99 años, en caso de que ésta decidiera instalar el observatorio en la provincia.

La decisión de la institución europea se conocerá en 2009, período en cual, además, se celebrará el Año internacional de la Astronomía. En la Argentina, quizás, los astrónomos tengan renovados motivos para festejarlo.

Fuente: Área de Comunicación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar