La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, realiza una Campaña Nacional para reunir UN MILLÓN DE FIRMAS en apoyo al tratamiento parlamentario para el proyecto de una Nueva Ley de Previsión Social que presentaron en el Congreso. A la campaña pueden sumarse desde los 16 años.
La Previsión Social es una reivindicación inherente a los intereses de los trabajadores. Si bien para un joven trabajador la jubilación representa un futuro lejano, no lo es tanto para sus padres ni para sus abuelos jubilados o cercanos a su jubilación. Por ello es fundamental generar conciencia en la juventud que la defensa de sus intereses como trabajadores no se limita a lo propio e inmediato como el salario y condiciones de trabajo; lo es también, entre otros, garantizar salud, educación, vivienda y mantener las mismas condiciones de vida al jubilarse.
La derogación de las leyes vigentes 24241 y 24463, que con modificaciones parciales se mantienen en lo esencial, entre otros aspectos retrógrados, lleva a que los jubilados actuales y futuros tengan al jubilarse un haber del 40-50% de su salario al cese.
La sanción de esa Nueva Ley de Previsión Social que hemos presentado en el Congreso, sólo podrá lograrse con la participación activa de organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales, de jubilados y políticas, en apoyo entre otros importantes objetivos:
* 82% móvil en igual cargo, tarea o función del trabajador activo.
* Ninguna jubilación o pensión inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil y este que alcance para cubrir la canasta básica total y restablecimiento de las escalas.
* Creación de un Instituto Nacional de Previsión Social como ente de derecho público no estatal con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera, contable y administrativa, dirigido por representantes de los jubilados, los trabajadores activos y con la participación del Estado, para que los fondos que provienen del aporte de los trabajadores, contribuciones patronales(recuperando el 100%) y del Estado a la Previsión Social sean hoy destinados exclusivamente al pago de jubilaciones y pensiones, y no para otros fines que deben ser cubiertos con partidas del Tesoro establecidas en el Presupuesto nacional.
Vemos en el mundo cómo la crisis del sistema capitalista se descarga sobre los trabajadores y el pueblo y, considerando las jubilaciones y pensiones como un gasto, avasallan derechos conquistados por el movimiento obrero del que muchos jubilados han sido protagonistas en las luchas sindicales y sociales.
La situación de pobreza e indigencia de un importante porcentaje de los jubilados en nuestros países subdesarrollados, afecta hoy también a los trabajadores de países desarrollados en crisis, con el aumento de la edad para jubilarse, el retraso y la disminución de sus haberes.
La experiencia nos demuestra que es la lucha y organización el camino para defender nuestros derechos.
Participa a partir de los 16 años en la campaña nacional por un millón de firmas en apoyo a nuestro proyecto de nueva ley de previsión social
Seguimos nuestra lucha con propuestas para que podamos vivir dignamente. De nuestra movilización depende.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar