Piqueteros Mosconi, “Cortando las rutas del petróleo” será presentado en la ciudad de Gral. Mosconi el 20 de agosto. El libro, reseña la sistematización del proceso Mosconi considerado uno de los movimientos “pioneros en la resistencia a las políticas neoliberales de privatizaciones, saqueos de los recursos naturales y exclusión”. En la argentina reseña el Equipo de Educación Popular de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.
Los luchadores sociales de la U.T.D “Han unido la lucha callejera, el corte de ruta, con la creación de proyectos productivos, educativos, culturales que van generando, desde las zonas del olvido, genuinas experiencias de poder popular”.
Sobre le porque de este libro, el equipo de Educación Popular Dirigido por la periodista Claudia Korol agrega “Sistematizar experiencias es construir conocimientos, interpelar la teoría desde las practicas históricas el análisis del conflicto social para aportar y ser parte de las batallas contra todas las formas de exclusión”.
José “Pepino” Fernández dirigente social y ambientalista de la organización Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, dijo a Copenoa consultado sobre el libro “Cortando las rutas del petróleo” es sumamente importante porque además de contribuir para la comprensión del movimiento, denuncia los efectos ocasionados por la contaminación que arrojan las hoy petroleras multinacionales y que el Estado tanto provincial como nacional amparan no controlando los pozos donde se sigue utilizando la denominada Inyección Inversa, prohibida en el mundo por agregar sustancias toxicas en la perforación de pozos de petróleo”.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar