Tras haber logrado que el oficialismo en Diputados aceptara realizar varias
modificaciones al proyecto oficial, Movimiento Proyecto Sur acompaña con disidencias parciales el proyecto de recuperación de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Así lo explicó su máximo referente, Fernando “Pino” Solanas, en el programa de cable A Dos Voces: “No caben dudas sobre las complicidades del secretario Jaime y la inacción del gobierno, pero en esta coyuntura, para asegurar la continuidad del servicio y el personal, Proyecto Sur va acompañar en general el proyecto del gobierno, con las reformas que se introducen a pedido de nuestro diputado Claudio
Lozano.”
Respecto a las modificaciones, Solanas explicó: “El proyecto oficial establecía la absorción de deudas y jamás habló de estatización. Ahora, en primer lugar, se acabó lo de reprivatización y no figura la aceptación del Acta de Acuerdo; se establece Sociedad Anónima, pero con mayoría estatal. Otro logro que conseguimos es que se fija como fecha de la tasación el momento de la intervención, 16 de julio, cuando la
empresa estaba en estado de quiebra, porque en el proyecto oficial originario se fijaba la tasación una vez rescatada la empresa. Además, ahora, la última palabra sobre la tasación la tendrá el Congreso”.
Paralelamente, Solanas contó cuál debiera ser el proyecto de máxima: “Por supuesto, Proyecto Sur está por la reestatización absoluta. Es más: Sociedad del Estado, con rigurosos controles públicos, participación de trabajadores, usuarios y transportistas de carga. Ya sabemos cómo es la privatización: es vaciamiento, el Estado Bobo paga el salvataje y luego vuelve el privado a fundirla.”
Respecto al proyecto de la oposición (UCR, CC, PRO, Frejuli), Solanas mantuvo distancia: “No acompañamos a la oposición, porque el primer objetivo de su proyecto es reprivatizar, refundar una nueva empresa y seguir con este baile.”
Solanas se refirió también al abandono de Aerolíneas Argentinas por parte del Gobierno Nacional y a la necesidad de investigar y demandar al Grupo Marsans: “Falta debatir el desastre al que nos llevaron las políticas privatizadoras de los ‘90. Jamás se maltrató y abandonó tanto al pasajero. El gobierno de los Kirchner pasó cinco años sabiendo que Aerolíneas Argentinas estaba quebrada, sin tener una propuesta de reconstrucción de la aeronavegación. Argentina no puede tolerar que le
hayan vendido los 28 aviones propios y que le hayan vaciado las oficinas y talleres.
Por eso, Proyecto Sur ha planteado, desde el inicio, que hay que hacer una demanda fuerte y profunda por vaciamiento a Marsans. Hay que exigirle al gobierno español que obligue a Marsans a devolver a Aerolíneas los 750 millones de dólares que debían venir como salvataje. Nosotros hemos planteado una intervención de 180 días para
clarificar el asunto de las deudas y, por supuesto, un “no” rotundo a la
reprivatización.”
Finalmente, Solanas se refirió a la necesidad de un transporte seguro: “Ninguna empresa de aeronavegación en el mundo da beneficio, sino que están subsidiadas. Las seis grandes empresas norteamericanas funcionan con observación judicial. Tenemos que ir a un servicio serio, seguro, eficaz y con tarifas razonables. Los servicios públicos no tienen como principal objetivo dar renta o ganancia.”
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar