La Comunidades de los Pueblos Indígenas de la provincia de Jujuy, luego de conocer el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno provincial al fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que los favorece, decidieron realizar el Segundo Malón de la Paz en defensa de sus territorios.
“El Segundo Malón partirá desde cada una de las Comunidades en lunes siete de agosto” dijo a Copenoa el Padre Jesús Olmedo desde la provincia de Jujuy. Agregando “Las comunidades se irán encolumnando desde el Norte de la Puna y la Quebrada de Humahuaca por la ruta 34 para confluir el día martes ocho en el cruce de Purmamarca en donde se iniciarán las actividades con ceremonias espirituales y rogativas a la Pachamama para constituirse en Asamblea Comunitaria Soberana y consensuar las medidas a seguir”. Aclaro el cura Olmedo.
Antecedentes del conflicto
En 1949 el Gobierno Nacional, dando respuestas, al Primer Malón de la Paz expropio las tierras de la puna y quebrada de Humahuaca de la provincia de Jujuy para entregar a sus ocupantes originarios, decisión que no se cumplió hasta la fecha.
A pesar de que desde 1994 cuentan con una Constitución Nacional que legitima sus ancestrales reclamos, el Gobierno Provincial se resiste a cumplir con sus obligaciones de entregar los títulos de propiedad colectivos.
Desde 1996 el Gobierno Nacional viene enviando fondos a la Provincia para la realización de los trámites de titulación colectiva. Sin embargo, a diez años del funcionamiento del programa, solo se han entregado siete títulos de los 123 solicitados cuyos trámites se encuentran en estado avanzado.
La Comisión de Participación Indígena (CPI), por mandato de las Comunidades aborígenes, en el año 2003 promovió una acción de amparo que obtuvo una sentencia favorable el pasado 2 de mayo de 2006.
La sentencia exige al Gobierno Provincial que entregue todos los títulos de propiedad comunitaria de las tierras en un plazo de quince meses. Esta decisión ha sido apelada por el Poder Ejecutivo de la Provincia lo que ha causado un profundo malestar en las comunidades.
La Comunidades enviaron una nota al Presidente Kirchner para hecerle conocer esta situación y solicitarle su intervención para concretar la entrega de títulos.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar