Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Avanzan obras de las reservas del Dique Itiyuro

El Gobierno de la Provincia de Salta avanza en las obras que se ejecutan en el dique Itiyuro, las cuales forman parte de un plan de mantenimiento del sistema de provisión de agua cruda a la planta potabilizadora Itiyuro. Esta obra permitirá conformar las reservas necesarias para el período de estiaje. Concluidos los trabajos, la obra asegura la provisión de agua a la planta potabilizadora Itiyuro, lo que significa una fuente de
suministro para una población cercana de unos 100.000 habitantes del norte provincial.

9 de enero de 2009| copenoa |

Las obras se ubican a 405 kilómetros de la ciudad de Salta, entre las localidades de Aguaray y Salvador Maza, zona de emplazamiento del dique Itiyuro.

El Itiyuro se encuentra ubicado en la Provincia de Salta, a una altitud de 540 metros sobre en nivel del mar en el departamento San Martín. La presa dista aproximadamente 6 kilómetros de la localidad de Salvador Maza, la población más cercana y límite norte argentino - boliviano. A la misma se accede por la ruta nacional 34.

Los Detalles técnicos

Los trabajos comprenden la reparación del acueducto de 700 mm de aducción a la planta potabilizadora Itiyuro en un tramo de 180 metros lineales, donde ya comenzaron las tareas de fusionado. También se colocó un volumen de 900 m3 de hormigón armado para la reparación del vertedero.

Por otra parte se trabaja en la reconstrucción de defensas y terraplenes en la toma de aducción del embalse El Limón, provisión y montaje de nueva compuerta de descarga del embalse para trasvase entre los reservorios El Limón y el reservorio de la Torre de Toma, y defensas de palo a pique para protección de la toma Nº 1, las cuales ya finalizaron.

Estas obras son inspeccionadas por personal de la Secretaría de Obras Públicas y son ejecutadas por las empresas Garín Juan Pedro Construcciones e Hidrobras.

1 Mensaje

  • Monumento a la corrupción 9 de enero de 2009 21:35, por Martín Herran

    El dique Itiyuro es hoy el ejemplo más popular de corrupción técnica y económica en la obra pública provincial. Inaugurado en 1972, durante la dictadura de Lanusse, el embalse estaba proyectado para durar al menos 200 años y contener algo más de 80 hectómetros cúbicos de agua. En muy pocos años se colmató y en 1986 se informó oficlamente que el vaso se había llenado en un 80% con lodo .

    Los peritos aparecieron enseguida y las causas estaban a la vista: no se había evaluado correctamente el aporte de sólidos en la alta cuenca del río Itiyuro, que es una zona de lluvias veraniegas torrenciales y con suelos de alta friabilidad, es decir , muy inestables y sueltos, sobre todo cuando hay extracción forestal .

    Otros expertos en hidrogeología me comentaron que un error serio fue el de levantar la presa sobre el cauce, y que dadas las características del río lo adecuado habría sido edificarla fuera de cauce.

    En fin, el dique tuvo su mínimo hace unos tres años, con solamente 1,5 hectómetros cúbicos de agua; ¿el resto de los 80 HM3 ? : barro, sólo barro.

    Y no es único: los diques San Jacinto en Tarija y La Dársena en San Carlos, ambos casi llenos de sedimentos , son también ejemplos cantantes de la improvisación en las obras de infraestructura, que no sólo tiene consecuencias en las arcas públicas desde hace décadas, sino que también han ocasionado posiblemente serios daños ambientales, al interrumpir los cursos de agua y alterar así toda la dinámica de poblacionesa animales asociadas. Ni hablar de la proliferación de vectores de enfermedades, ya que el gran lodazal de Itiyuro, por ejemplo, podría estar detrás de los graves brotes de dengue el área.

    Martín Herran

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar