Los más de 400 trabajadores autoconvocados que trabajan en el Ingenio Norteamericano San Martín del Tabacal decidieron continuar con la toma de la planta azucarera ubicada en el Departamento Orán, al norte de la provincia de Salta.
Los autoconvocados reclaman el pago de premios, una deuda del año pasado de 450 pesos y el rechazo del acta donde se reduce el premio firmado por dirigentes gremiales del gremio azucarero sin haber consultado a las bases. Como la inmediata reincorporación de 12 obreros despidos por los dueños del Ingenio Multinacional.
Los obreros azucareros denunciaron a la Agencia de Noticias Copenoa que el dirigente gremial José Alberto del Castaño habría entregado una lista con los nombres de los trabajadores que iniciaron el reclamo laboral a los directivos del Ingenio San Martín del Tabacal los que fueron despedidos.
Antecedentes intolerantes.
En el año 2004 el Sindicato del Azúcar había levantado su publicidad en el periódico La Opción por difundir el conflicto de la Multinacional Seabord, dueña del Ingenio San Martín del Tabacal con la Comunidades Indígenas que fueron desalojadas violentamente de sus tierras por el Ingenio.
El director del periódico independiente La Opción, Eduardo Cordero, fue quien denunció a la Agencia de Noticias Copenoa que el Sindicato de Trabajadores del Azúcar dejoó de anunciar en el periódico mensual por la cobertura que realizaban sobre el conflicto de posesión de tierras entre comunidades indígenas y el ingenio azucarero San Martín del Tabacal, explotado por capitales norteamericanos.
El periódico La Opción, que se editaba una vez al mes en la ciudad de Hipólito Yrigoyen distante a 270 kilómetros al norte de la capital salteña, había publicado un informe realizado por la Agencia Estatal de Noticias TELAM, donde se denunciaba que policías privados de la empresa de seguridad Norteamericana Search, al servicio del Ingenio, habían golpeado a integrantes de la comunidad indígena tupí guaraní en el paraje Río Blanco, departamento Orán. En la publicación de La Opción se detallaba el relato del sacerdote José Auletta en donde unos cuarenta hombres armados con “palos cortados, botellas con combustibles y armas de fuego” atacaron a los indígenas.
Cordero también había manifestó las dificultades y continuas presiones a las que se ven sometidos los periodistas de la Opción, en Hipólito Yrigoyen, por presiones políticas, empresariales y sindicales.
Foto de portada: www.contraledesma.org.ar
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Cardenales rindieron homenaje a Francisco y se preparan para un Cónclave colmado de intriga
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central
Macarena, la tiktokera y CM negada de Adorni, en el vuelo presidencial
Adiós a Francisco: miles de fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Déficit cambiario récord: US$ 11.656 millones se fueron en 10 meses y marzo marca un nuevo máximo
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El Gobierno de Catamarca disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar