Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Mientras inauguran perforación de pozo de petróleo, unos 30 jóvenes por semana emigran en busca de trabajo en Gral. Mosconi

La falta de puestos de trabajo genuino y la insuficiente mano de obra que brindan las petroleras multinacionales que operan en la zona del Departamento San Martín está generando que miles de jóvenes migren en busca de un futuro de trabajo.

16 de abril de 2008| copenoa |

Son cientos de ellos la mayoría ha terminado su intrusión secundaria, tienen entre 18 y 25 años. La desocupación los esta marginado, los excluye día a día, algunos optan por realizar trabajos temporarios para llevar algunos pesos a sus paupérrimos hogares.

“En la U.T.D. Unión de Trabajadores Desocupados nos acercan a la cultura del trabajo” dice Carlos un joven de 19 años con expectativas por un trabajo mientras realiza un curso de soldador en el taller de la organización, en espera que el examen físico le permita ingresar a trabajar en una de las petroleras multinacionales que extraen el oro negro de la zona.

Desocupación de dos dígitos

Los dos dígitos de desocupación 40 % se mantienen en el Municipio de Gral. Mosconi y el Departamento San Martín, zona petrolera ubicado al norte de la provincia de Salta, en la frontera con la Republica de Bolivia. Esta realidad estableció que el Concejo Deliberante aprobara el proyecto de ordenanza impulsado por la Unión de Trabajadores Desocupados, que establecía que ante los alarmantes índices de desocupación se debía solicitar que el 50 % de los puestos de trabajo que se generen en la zona deben ser para pobladores de Gral. Mosconi.

Esta ordenanza no ha tenido efectividad por la falta de control del Ejecutivo Municipal que se muestra inoperante en los controles en detrimento de los pobladores desocupados de la zona. Es ante ello que Organizaciones sociales deben mediar con las multinacionales lo que ha derivado en denuncias infundadas con fines intimidatorios por parte de Gerentes de estas operadoras petroleras contra dirigentes que han solicitado el cumplimento de la ordenanza que establece también que la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi esta facultada para solicitar se efectúe el cupo establecido.

“Las empresas no generan fuentes de trabajo en comparación a las ganancias multimillonarias que se llevan de nuestros recursos naturales no renovables, donde a través de declaraciones juradas sin control estatal elles mismas establecen su producción, lo que debe ser considerado como un verdadero saqueo a nuestro patrimonio, que al parecer no será modificado por los gobierno nacional y provincial”. Expresa el Dirigente popular y ambientalista José “Pepino” Fernández a la Agencia de Noticias Copenoa.

Más extracción de petróleo y emigración

Durante la inauguración de inicio de la perforación del pozo RXP 1012 del Yacimiento Ramos ubicado en el Departamento San Martín, el Gobernador salteño Juan Manuel Urtubey destacó la importancia de la inversión privada. Según los empresarios la perforación demandará una inversión cercana a los 160 millones de pesos lo que fue puesto en duda por especialistas y organizaciones sociales.

El Gobernador destacó también la importancia de crear nuevas fuentes de trabajo a través de las inversiones del sector privado en la provincia, y la posibilidad de multiplicar el potencial hidrocarburífero.

Del acto participo el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; quien aseguró que desde la Nación se acompañará activamente a la Provincia en su política energética y de inversión.

El pozo RXP 1012 llegara a una profundidad cercana a los 6.000 metros, con un plazo de perforación de 11 meses y una inversión según se estima en 160 millones de pesos. Lo que no se conoció es cual será la producción y la ganancia de estas multinacionales.

El consorcio del Yacimiento Ramos en Salta, está compuesto por Pluspetrol Energy S.A. como operador y participante de la concesión, conjuntamente con YPF S.A. y Tecpetrol S.A.

Mientras se inauguraba esta perforación petrolera unos cien jóvenes esperaban en la U.T.D la gestión de esta Organización que incluye pasajes para enviar a unos cuarenta muchachos en esta semana a trabajar en el sur del país en empresas petroleras.

2 Mensajes

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar