Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Organizaciones sociales piden la declaración por ley del agua como derecho humano fundamental

En un documento denominado “Declaración de Mayo” diversas asociaciones que conforman el Consejo Provincial por el Cuidado del Agua en Salta manifestaron la necesidad de que el agua debe ser considerada como un “derecho humano fundamental, y no puede ser considerada una mercancía”.

29 de mayo de 2009| copenoa |

La “Declaración de Mayo” se origina en respuesta de las organizaciones sociales ante los decretos “de necesidad y urgencia” promulgados por el Poder Ejecutivo Provincial, mediante los cuales se rescinde el contrato con la Sociedad Prestador Aguas de Salta SA – Dto. N° 2190- y se crea otra Sociedad Anónima para la prestación de los servicios de agua y saneamiento Dto. N° 2195.

También exigen que los Legisladores de la Provincia de Salta “ que rechacen los decretos “de necesidad y urgencia” del P. Ejecutivo Provincial referentes a la rescisión del contrato (Decreto N° 2190/09) y en particular, a la creación de una nueva sociedad anónima del agua (Decreto N° 2195/09). En la sesión exigimos se vote en forma calificada, a los efectos de que la población sepa quiénes votan qué ".

Participación un anhelo

….Los usuarios del agua pública tienen participación en todo lo concerniente al aprovechamiento de aquélla ” Afirma el Art. 83 de la Constitución de la Provincia de Salta.

Desde el Consejo Provincial por el Cuidado del Agua en Salta aclaran que “ Así como cuando en 1998 – 1999, violando el mismo art. 83 de la Constitución Provincial, se privatizó el servicio y con ello el agua de Salta sin ninguna participación de los usuarios, hoy el Sr. Gobernador y su gabinete decretan constituir una nueva anónima del agua, y transgrede una vez más la constitución, para perpetrar un nuevo meganegocio anónimo y privado con el agua pública, destinada al consumo humano, asociando ahora al Estado Provincial en la violación del derecho humano al agua y con el fin de socializar los costos y privatizar las ganancias ”.

Afirmando que: “ Las causas de la rescisión del contrato fueron denunciadas desde hace años por la población salteña y nunca fueron escuchadas. Las causas que se invocan ahora de “necesidad y urgencia”, con sospecha de oportunismo político, recogen los ya largos reclamos y protestas de Juntas vecinales del agua, de usuarias y usuarios de toda la provincia y de las fuerzas sociales y políticas que se expresaron siempre contra el turbio negocio de la privatización” y que “Las decisiones del Poder Ejecutivo Provincial constituyen un verdadero “lavado de fachada” del desastre privatizador del agua durante más de diez años en Salta, por la desinversión de Aguas de Salta SA, luego de tarifazos que suman el 45% sólo desde octubre del 2008, subsidios a esa anónima en 2009 por 36 millones de pesos y la eximición de pago de impuestos municipales en cifras millonarias. A ello se suma la vergonzosa renegociación contractual del 2004, que le perdonó todas las multas de 5 años, dio por “concluido no cumplido” el plan de obras e inversiones que debía realizar la empresa en ese lapso, y la habilitó a subir las tarifas desde un 40% y hasta más del 2.000% mediante medidores ilegales, colocados en forma irregular y clandestina. Entre los insostenibles incumplimientos de Aguas de Salta SA se destacan el colapso de las cloacas en diversos barrios de la ciudad de Tartagal, más de un millón doscientos mil reclamos certificados, sin contar lo muchos más sin registrar, la desesperante desatención del servicio a innúmeras comunidades originarias y criollas del interior de la provincia, el colapso cloacal en el área céntrica de la capital de Salta, las históricas denuncias por corte ilegales de agua en los más diversos barrios y localidades, etc., etc ”.

Para el Consejo Provincial por el Cuidado del Agua en Salta las “ Salteñas y salteños pagamos los platos rotos del desastre de Aguas de Salta. Pese a tantos privilegios, el estado salteño se ve obligado a invertir 120 millones de pesos en el próximo año y 1.000 millones de pesos en 10 años, según el Sr. Gobernador. La empresa Aguas de Salta SA deja, además, un grave pasivo ambiental, luego de volcar durante más de diez años líquidos cloacales sin procesar al Río Arenales de Salta, pese a estar obligada a su depuración y cobrar a los usuarios para su tratamiento. Sin la complicidad del gobierno provincial y del Ente Regulador no se hubiera llegado a tales extremos. Así, el gobierno con sus funcionarios y la empresa son responsables de poner en peligro la salud de la población y de la vida natural a lo largo del curso del río que deriva en el reservorio del embalse Cabra Corral ”.

Lo que exigen

1.- Se declare por ley al AGUA como DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, y se asegure condiciones de accesibilidad física y económica y en calidad adecuada y en cantidad suficiente, compatibles con la dignidad de la persona.

2.- A los Sres. Legisladores de la Provincia: que rechacen los decretos “de necesidad y urgencia” del P. Ejecutivo Provincial referentes a la rescisión del contrato (Decreto N° 2190/09) y en particular, a la creación de una nueva sociedad anónima del agua (Decreto N° 2195/09). En la sesión exigimos se vote en forma calificada, a los efectos de que la población sepa quiénes votan qué.

3.- La administración del agua por parte del Estado, reconociendo su responsabilidad en el servicio de abastecimiento y distribución del agua como función indelegable.

4.- Crear canales de efectiva y real participación de los usuarios para el control de la gestión política, económica y ambiental del agua destinada al consumo de la población.

5.- Retrotraer las tarifas del servicio de provisión domiciliaria de agua potable a los valores de setiembre del 2008 y retorno para toda la población al sistema de renta fija, fuera de la “trampa” del precio medido.

6.- Sancionar a la empresa Aguas de Salta por la estafa de cobrar la depuración de líquidos cloacales y no realizarlo, exigiendo el resarcimiento correspondiente.

Decreto de continuidad de privatización del Agua en Salta

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar