Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: Tensión en el Ingenio Tabacal, empresa norteamericana desalojaría a obreros utilizando la violencia

Así lo informaron a Copenoa obreros que se encuentran tomando el Ingenio San Martín del Tabalcal, administrado por la norteamericana Seabord Corporation.

5 de septiembre de 2008| copenoa |

Los trabajadores están solicitando mejoras salariales y que los delegados elegidos en Asamblea sean reconocidos por la administración del Ingenio, que avalan a dirigentes sindicales que actúan contra los obreros en protesta, según afirmaron a Copenoa los obreros que tiene la intención se resistir el posible desalojo.

También denunciaron que durante la jornada de ayer un avión fumigador arrojo supuestas sustancias toxicas sobre los manifestantes que se encuentran tomando el Ingenio. Y que el ex funcionario del ex gobernador Juan Carlos Romero actual gerente de Relaciones Institucionales de la multinacional, Guillermo Jakúlica, provoco a un grupo de mujeres que estaban en apoyo a la protesta cuando intento ingresar por la fuerza abriendo los portones del Ingenio. (Ampliaremos)

Historias negras de multinacional azucarera norteamericana en Salta

Comunidad Avá Guaraní reclama sus tierras, expropiadas por la transnacional norteamericana Seabord Corporation

Una comunidad avá guaraní de Argentina está realizando una campaña de reclamo de sus territorios, usurpados el pasado 16 de setiembre de 2003 por parte del Ingenio Azucarero San Martín del Tabacal, filial de la transnacional norteamericana Seabord Corporation, luego de un intento de realojo por parte de la comunidad desplazada de su lugar ancestral desde ya hace décadas.

La Comunidad Avá Guaraní El Tabacal volvió este sábado a su territorio ancestral de La Loma, en la localidad Salteña de Hipólito Irigoyen con el apoyo de organizaciones como –entre otras– Amigos de la Tierra Argentina.

La empresa se comunicó este 15 de diciembre con Amigos de la Tierra Argentina para expresar su preocupación por la gran cantidad de correos electrónicos que llegan a sus casillas.

Esta es una de las secciones de la campaña, mediante la cual la comunidad y diferentes organizaciones piden que se reconozca la tierra de los avá guaraní y que se haga justicia con los que actuaron en la represión.

De la voz del representante de la compañía, Guillermo Yakúlica, surge la brutalidad con la que actúa la empresa, propiedad de la transnacional norteamericana Seabord Corporation.

"¿Acaso porque son negritos, de ojos oscuros, tienen más derecho a la tierra que la empresa? Tanto ancianos, mujeres y niños, no son ningunos santitos, se pusieron duros, se hacían los locos y unos bastonazos de goma no les vinieron mal" manifestó.

Los representantes de la comunidad indígena volvieron a sus territorios luego de siete días intensos en los cuales se entrevistaron con numerosos funcionarios.

La Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner encabezó una de las reuniones más importantes, de donde surgió el compromiso de enviar una delegación a la provincia, que incluye a representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la Secretaría de Derechos Humanos.

En estos días se viene desarrollando una investigación del violento desalojo del pasado 16 de septiembre, las causas judiciales iniciadas y el conflicto territorial con el Ingenio San Martín del Tabacal.

Ingenio San Martín del Tabacal sigue causando estragos en Argentina: ahora torturaron y asesinaron a un joven

Una decena de guardias privados que trabajaban en el ingenio San Martín del Tabacal en el departamento argentino de Orán, en la norteña provincia de Salta, están detenidos y acusados por delitos de privación ilegítima de libertad, amenazas, lesiones y asesinato.

Los guardias detenidos eran empleados de la empresa de vigilancia de origen estadounidense Search, contratada por el ingenio San Martín del Tabacal, propiedad de la también estadounidense Seabord Corporation, y donde se produce el azúcar Chango.

Según la agencia de noticias del norte argentino Copenoa, Fabián Pereyra, un joven de 19 años, fue torturado y asesinado a golpes por los guardias.

Su cuerpo fue arrojado a un canal de riego que utiliza el ingenio para las plantaciones de caña y citrus. De acuerdo a Copenoa, fuentes policiales consultadas por la agencia de noticias, que solicitaron no ser identificadas, dijeron que el cuerpo del joven fue hallado en el canal con las manos atadas.

Fabián fue capturado junto a otros muchachos cuando estaban robando naranjas, limones y pomelos de camiones que ingresaban con las frutas a los galpones del ingenio.

Los jóvenes manifestaron a la prensa que solían subirse a los camiones cargados con las frutas antes que ingresaran a los galpones de depósitos del ingenio San Martín del Tabacal. Pero, según informa Copenoa, el día de la captura el conductor del camión se percató de la presencia de los jóvenes en la parte trasera del vehículo y aceleró para que no pudieran saltar y escapar.

El camionero detuvo su marcha en un lugar en el que esperaba un grupo de guardias de Search, que trasladó a los jóvenes al interior de los galpones del ingenio, donde los maniataron y torturaron.

Luego los guardias trasladaron a los capturados hasta las inmediaciones del río Blanco, que atraviesa por la zona, donde los obligaron a desnudarse y a correr, dejándolos ahí en libertad.

De acuerdo a Copenoa, los jóvenes aseguran que a Fabián los guardias de seguridad lo golpearon en la cabeza y luego lo tiraron al canal de riego.

Los guardias del ingenio San Martín del Tabacal ya han sido acusados en repetidas ocasiones por violentar físicamente a varias comunidades indígenas de Salta.

Las comunidades guaraníes han realizado diversas movilizaciones en reclamo por sus tierras, arrebatadas hace varios años por Seabord Corporation y hoy ocupadas por el ingenio.

Fuente Radio Mundo Real

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar