El secuestro de 74 paquetes de cocaína encontrados en el asiento trasero de un patrullero policial del sistema de emergencia 911, y la detención de Ángel Urzagasti un cabo de esta fuerza provincial, quien manejaba la camioneta, y de un civil, en un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional en el Barrio Autódromo al ingreso de la capital salteña, luego de un trabajo de inteligencia que realizo la fuerza nacional, desencadeno en la policía salteña una serie de investigaciones internas y sumarios, para establecer la responsabilidad de la cadena de mandos al que respondía el cabo detenido.
Fuentes judiciales federales consultadas por la Agencia de Noticias Copenoa, no descartan que del hecho delictivo ocurrido en el barrio autódromo, estén implicados más uniformados que formarían una red de narcopolicías, que trasportan y proveen de cocaína y pasta base a micro traficantes en los barrios de Salta.
Esta red de narcopolicías que está siendo investigada, habrían acentuado los envíos de cocaína desde Orán a Salta, en los últimos meses, por la falta de control interno en la policía de Salta. Esta hipótesis de investigación se acentúa por los continuos viajes con vehículos oficiales que realizaban policías que se desempeñan en el taller mecánico que la policía tiene en Oran, al que pertenece el cabo detenido con 74 paquetes de cocaína trasladado en un patrullero que venía a un service a Salta capital.
En la investigación judicial, en la que interviene el fuero federal, estarían también investigando la existencia de una cadena de encubrimiento, que tendría como objetivo liberar los controles policiales en las rutas hacia Salta, para garantizar los envíos de cocaína desde Orán en patrulleros de la policía de esta provincia. Los investigadores acentúan este fundamento, por la impunidad en el traslado de la cocaína, ya que en el procediendo realizado en el Barrio Autódromo, la cocaína no estaba escondida en un doble fondo de la camioneta. Los 74 paquetes con cocaína estaban dispersos sobre el asiento trasero del móvil del 911.
Sin GPS
Desde el Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia de Salta, a cargo de Alejandro Cornejo, promocionan la adquisición de vehículos policiales con tecnología a bordo del sistema de posicionamiento global (GPS), lo que permite saber los desplazamientos de los móviles policiales. En el caso del patrullero secuestrado con 74 paquetes de cocaína, según informaron fuentes judiciales no estaba instalado.
Barrios liberados
Las continuas denuncias realizadas por vecinos afectados por la venta de droga en barrios de Salta, que afirman que existen zonas liberadas en la periferia, para la venta de sustancias prohibidas en menudeo de droga, y que esto es posible por la inacción de la policía, acentúan las sospechas sobre la participación de redes de narcopolicías en la distribución, ahora acrecentadas por el secuestro de un patrullero del 911, con 74 paquetes de cocaína de máxima pureza.
Crece el número de detenciones y juicios por venta de droga
Las detenciones como los juicios por micrográfico y venta de droga se incrementan en la provincia de Salta, colapsando las cárceles de individuos que comenten estos delitos, en muchos casos, familias completas se encuentran detenidas por la venta al menudeo de droga.
El déficit que presenta este proceso de judicialización, investigación, detenciones, y condenas, se evidencia por la falta de neutralización del ingreso de la droga, de quienes la transportan y luego la distribuyen, para llegar a distintos barrios de Salta, los que a menudo no son detenidos y condenados. El tráfico de cocaína y la detención de un policía con 74 paquetes de esta droga, y la impunidad en el trasporte de esta sustancia prohibida, debería poner la mirada de la justicia penal en esta fuerza policial, cooptada en redes internas por el narcotráfico.
Durante operativos de control en la frontera, encontraron a una persona extraviada en Salta
Asesinan en Bolivia a la mujer del jefe del cartel de Acambuco
Cafayate: Detienen a un hombre por intentar violarla en pleno día a una turista francesa
Descubren más de 5 kilos de cocaína en un auto abandonado en Orán
Salta: sangriento ataque en B° Norte Grande: le dieron 7 puñaladas por la espalda
El nuevo presidente de la UIA criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China
San Agustín llora la muerte del abuelo Genaro Guaymás que estaba perdido
Pareja viajaba con sus dos hijos menores de edad en un auto envainado con 26 kilos de cocaína
Camuflan 20 kilos de cocaína entre cargamento de granos de soja
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar