El abogado que representa legalmente a los docentes autoconvocados, que la resolución de las cesantías fue publicada en el boletín oficial, y que afecta el derecho de defensa
Se trata de un decreto que sale como consecuencia de un sumario administrativo que inició el Ministerio de Educación, la dra Cristina Fiore, acusaba a los docentes de haber faltado más diez días sin justificación alguna, nada más lejos de la verdad”, dijo el letrado.
Aclaró que los docentes iniciaron en mayo del 2024, este paro, junto a otros pares, que no aceptaron, la medida adoptada entre la gobernación, los delegados, con el vicegobernador y otros legisladores, calificándola de “espuria”.
Dijo que se interpuso en Tartagal un amparo ante la Corte pero que no se hizo a lugar, y los docentes continuaron con el paro.
“De esta forma Costelo, funcionario de gobierno, entonces inventó este sumario donde no hubo igualdad de partes, ya que no hemos estado en un proceso justo equilibrado e independiente”, señaló Heredia.
Agregó que se estuvo en un proceso administrativo donde el objetivo era el despido.
“Defendí a los docentes, aportamos pruebas, presentamos testigos, casi todos directores de las escuelas donde pertenecen estos docentes, pero el sumariante dr. Moreno aconsejo el despipo”, recordó.
Posteriormente, aclaró que, tras esos hechos, se dejó de tener participación señalando que ahora se conoció la posición del Ministerio de Educación despidiendo.
“Esta es una provincia feudal donde esta ministra que exige y emite justicia administrativa, nunca contestó la requisitoria fiscal por la muerte de Valentín en la Poma”, dice Sergio Heredia.
Adelantó que se mantendrán firmes las docentes ya que no van a claudicar “seguiremos denunciando todo lo que se sabe de este gobierno, donde hay acosadores de mujeres, además se aportarán las denuncias de los robos en las escuelas”, dijo el letrado.
Aclaró que hoy se mantienen en esta situación de conflicto donde solo queda la voz de estas docentes.
“Hay que recordar que la ministra mintió mucho, ya que dijo que las docentes cobraban el sueldo mientras estaban de paro, algo que no es cierto. Los docentes tenían descuentos, no se configuró nunca la figura de ausencia injustificada”.
Definió que se trata de una medida cohercitiva, para que los docentes en el futuro no hagan paro.
Recordó que Mazzone quien representa a los agremiados, pidió el despido de forma pública, de quienes efectuaban el paro, “es tan vergonzoso esto que los docentes se mantienen firmes, quieren buscar una mejora de la docencia se despide a docentes de hasta 30 años de servicio, todo un entramado corrupto”, finalizó. (n.d.)
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar