Poco antes de la primera hora de este lunes, se conoció la decisión del Alto Tribunal que ahora seguramente será apelada por el Acuerdo para el Bicentenario y el tema se dirimirá en la Corte de la Nación. Los cinco integrantes de la Corte fallaron contra la decisión de la Sala I en lo Contencioso Administrativo que había anulado las elecciones del 23 de agosto. Además dispuso el cese de la cautelar que impedía a la Junta Electoral a proclamar a los ganadores de los comicios.
Intervenieron en el proceso los vocales naturales René Goane y Daniel Posse, junto con los camaristas civiles Carlos Ibáñez, Benjamín Moisá y Raúl Bejas, quienes fueron elegidos por sorteo para reemplazar a los vocales Antonio Gandur, presidente del cuerpo,Claudia Sbdar y Antonio Estofán.
La Corte fue más allá al disponer el cese de la cautelar que impedía la proclación de las autoridades electas en las elecciones del domingo 23 de agosto. Así lo expresa en el punto IV de la sentencia.
Gandur y Sbdar se excusaron por haber intervenido como presidente de la Junta Electoral Provincial y por enemistad manifiesta con Arnaldo Ahumada, uno de los abogados del Acuerdo para el Bicentenario, respectivamente.
Estofán, por su parte, no puede intervenir en el pleito porque está en Europa y no llegará a tiempo para reintegrarse al cuerpo.
La integración de la Corte quedó firme por el rechazo de las recusaciones con causa que había realizado el frente opositor Acuerdo para el Bicentenario para separar del caso a Posse y a Moisá.
El primero había sido cuestionado por su carácter de hermano del fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa, y de exfuncionario del actual gobierno provincial.
Los jueces Ibáñez, Moisá y Bejas confirmaron a Posse con la disidencia de Goane, que sostuvo que su par debía apartarse del juicio.
Tampoco tuvo cabida la pretensión de separar a Moisá, que es cuñado del legislador del Frente para la Victoria Sisto Terán Nougués, recusación que fue rechazada por unanimidad.
Ante de la decisión del Alto Tribunal, se había conocido la opinión de la fiscal de Cámara, Marta Ignacia Jerez de Rivadeneira, que dictaminó que las elecciones son válidas y, por ende, la Corte debía revocar el fallo de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
Si bien su opinión no era vinculante, por entonces fuentes del Acuerdo para el Bicentenario interpretaron que preanunciaba una decisión favorable al oficialismo y anticipaban que ya trabajaban en el recurso extraordinario que articularán para que el caso llegue hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El escrutinio definitivo dio ganador al candidato del FpV, Juan Manzur, por 12 puntos sobre su rival de la alianza opositora, José Cano. Sin embargo, ante los planteos del ApB por irregularidades, la Cámara en lo Contencioso Administrativo anuló la elección y ordenó que vuelva a realizarse.
Desde el Ejecutivo provincial y el oficialismo ratifican que los comicios fueron válidos y afirman que no hay tiempo de realizarlos nuevamente antes del 28 de octubre, fecha en que vencen los mandatos y como no hay ley de acefalía la Nación deberá intervenir la provincia.(PrimeraFuente)
Cano apelará para que intervenga la Corte de la Nación
El candidato a gobernador opositor buscará un pronunciamiento del máximo tribunal del país luego de que la justicia provincial convalidara el triunfo de Juan Manzur.
El postulante a gobernador de Tucumán de Acuerdo para el Bicentenario, José Cano, aseguró que apelará el fallo que convalidó las elecciones provinciales del 23 de agosto y proclamó al oficialista Juan Manzur como nuevo mandatario. El candidato que fue a las urnas con el respaldo de Sergio Massa y Mauricio Macri se reunirá a media mañana con sus abogados para preparar el escrito con el que buscará un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"Ahora la Corte puede tomar el caso o no. Veremos en el transcurso de la mañana cómo hacemos la presentación. Igualmente tenemos que respetar lo que definió la Justicia, independientemente de si a uno le gusta o no", declaró Cano en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
Los tucumanos votaron nuevas autoridades hace casi un mes. Antes, durante y después de los comicios el oficialismo y la oposición denunciaron irregularidades, entre ellas la quema de urnas y el robo de votos. Esos motivos llevaron a la Cámara del fuero Contencioso Administrativo a anular el escrutinio. Sin embargo, esta decisión fue revocada la madrugada del lunes por la Corte Suprema provincial. El último camino que le queda a Cano para impugnar el escrutinio definitivo, que proclamó como ganador a Manzur, lo conduce a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que puede tomar el caso o desestimarlo.
De acuerdo a la sentencia de la justicia provincial, Manzur quedó en condiciones de ser proclamado gobernador en las próximas horas, según admitió su principal rival en las urnas: "La Justicia decidió eso y yo no estoy conforme porque lo que pasó el 23 de agosto es escandaloso".
El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, fue uno de los primeros dirigentes oficialistas en referirse a la decisión de los jueces tucumanos. En su contacto habitual con periodistas en Casa Rosada, celebró el fallo y declaró: "Esto ya está decidido, volvemos a lo anterior; tenemos resultado y tenemos al ganador". (infobae.com)
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar