La fiscalía de la megacausa por el "Operativo Independencia", que investiga 269 desapariciones cometidas en Tucumán en 1975-76, pidió la captura de la expresidenta, que fue denegada por el juez Bejas.
El magistrado Daniel Bejas ordenó en cambio la captura de 35 imputados, de las cuales se ya concretó, entre otras, las del ex gobernador militar de las Islas Malvinas, en 1982, el ex general Mario Benjamín Menéndez.
El juez también ordenó la prisión preventiva de los ya multicondenados y detenidos Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez.
El pedido de detención de la ex presidenta, que reside en España desde 1981, fue pedida por los fiscales ad hoc Pablo Camuña y Patricio Rovira, quienes en total pidieron 36 detenciones al juez en el marco de la causa 1015/2004".
El Operativo Independencia se concretó en su mayor parte bajo su gobierno constitucional, con tropas del ejército, la gendarmería, las policías local y federal y la aeronaútica, colocadas bajo el mando de los ya fallecidos generales Acdel Vilas y Antonio Domingo Bussi, para combatir a la "Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez" del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), establecida en las serranías de Monteros.
Con el grado de coronel, en 1975 Luciano Benjamini Menéndez estuvo a cargo del primer centro clandestino de detención del país, "La Escuelita" de Famaillá, por donde -según declaró públicamente Vilas-, pasaron más de 1500 personas acusadas de haber tenido relación con la guerrilla, muchas de ellas desaparecidas.
El militar, que firmó la rendición de las tropas de Malvinas en 1982, fue detenido ayer por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en su domicilio del barrio porteño de Belgrano y llevado a la alcaidía del Palacio de Tribunales a la espera de su traslado a Tucumán para ser indagado.
Fuente de la causa dijeron que el juez dará a conocer las razones de su negativa a pedir la captura de Martinez de Perón cuando resuelva la situación procesal de los detenidos.
De los 35 acusados, 21 nunca habían estado imputados por delitos de lesa humanidad, mientras que los otros 14 ya cumplen condenas -como Videla y Luciano Benjamín Menéndez- o prisión preventiva.
Según informó el Ministerio de Seguridad, también fueron detenidos el ex coronel José María Menéndez, primo de anterior; los ex coroneles Jorge Gerónimo Capitán, Pedro Adolfo López, José Fernando Tanoni y Ernesto Nicolás Chavez, y los ex teniente coronel Fernando Luis Labayru y Alberto Alfredo Svendsen.
También fueron detenidos el ex capitán Walter Edhadro Saborido, que fue candidado a vicegobernador en la últimas elecciones por un partido provincial; el ex comisario de la policía tucumana Víctor Hugo Olmos, el ex subteniente Omar Angel Baldo, y el ex teniente Juan Bautista Martín Cabrera.
La nómina de detenidos se completa con el médico traumatólogo Miguel Angel Carrasco; el comisario tucumano José Ernesto Cuestas; el ex suboficial de la policía tucumana Pedro Roberto Rojas, el ex agente Roberto Manuel Monteros.
A los 100 años murió Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén y Alto Valle
El escritor israelí David Grossman calificó de «genocidio» la situación en Gaza
Organizaciones israelíes de derechos humanos acusan a Israel de cometer genocidio en Gaza
José duerme afuera del hospital San Bernardo y necesita una silla de ruedas
Morillo: encontraron en la via pública a un niño de 9 año en coma alcohólico
Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves
Tartagal: Despiden a un empleado con discapacidad del Concejo Deliberante
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar