La canasta básica subió un 1,23% en relación a mayo. Las frutas y verduras bajaron, pero la carne y otros productos siguen empujando la inflación.
Lucas De La Fuente, dirigente de Libres del Sur, presentó los datos del relevamiento de precios correspondiente al mes de junio, donde se determinó que una familia tipo necesitó $1.161.023,15 para no caer bajo la línea de pobreza, mientras que para no ser indigente el monto requerido fue de $509.220. En comparación con el mes anterior, esto representa un aumento del 1,23%, que está apenas por debajo del índice general de inflación.
Según explicó, en junio se mantuvo la tendencia de meses anteriores: la carne aumentó en promedio un 6%, mientras que las frutas y verduras bajaron cerca del 10%, arrastradas por la baja demanda. “La gente compra menos, y eso obliga a los comercios a bajar precios para poder vender”, indicó. De La Fuente también señaló que muchos productos de almacén en oferta tienen fechas de vencimiento muy cercanas, por lo que pidió estar atentos a los plazos en góndola, especialmente con productos como yogures, mermeladas o leches.
El dirigente remarcó además que los datos del INDEC podrían tener distorsiones, ya que el organismo sigue utilizando métodos de medición diseñados en 2005. “Hoy consumimos más internet y tecnología, pero se mide como si estuviéramos en otra época. Eso afecta el valor real de la canasta”, explicó. Finalmente, cuestionó cifras oficiales que muestran una baja abrupta de la pobreza: “Ni siquiera en los peores momentos del gobierno anterior se redujo así. Basta salir a la calle para darse cuenta que la situación no mejoró”, concluyó.
Una familia tipo necesitó $1.161.000 en junio para no ser pobre
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
Tras la derrota en el Senado, ¿qué chances tiene el Gobierno de sostener el veto en Diputados?
La odisea de la vivienda: alquilar un dos ambientes se lleva más de la mitad del sueldo
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
Indemnizaciones: el Gobierno reglamentó la alternativa de suprimirlas por un seguro de cese laboral
El Senado rechazó el veto de Milei al Fondo de emergencia para Bahía Blanca
Paritarias 2025: contundente rechazo a la oferta del Gobierno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar