El Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 4591 y sus considerandos fue publicado en el Boletín Oficial con fecha 31 de octubre. Dictando el DNU de Urtubey, una prórroga por el término de un año la Emergencia Económica, prorrogado ya durante el gobierno del también peronista Juan Carlos Romero en la década del 90 en esta la provincia.
La medida de connotaciones monárquicas, al prescindir el primer mandatario salteño de las cámaras legislativas en pleno funcionamiento, dejo diversas opiniones.
Para la diputada provincial Virginia Cornejo (PPS), ex integrante del Partido Renovador de Salta, promotor de la medida de emergencia durante el mandato Constitucional del capitán Ulloa: “Las Cámaras están funcionando, no ha expirado el período de sesiones ordinarias y todos los salteños sabemos que de ningún modo está amenazado de manera grave el funcionamiento regular de los poderes públicos constitucionales. No hay justificativo válido para emitir un decreto en carácter de Necesidad y Urgencia, salvo que haya situaciones que los ciudadanos desconocemos”,
El DNU emitido por el Poder Ejecutivo provincial en los considerandos del Decreto Nº 4591, del 31 de octubre último y publicado en el Boletín Oficial, prorroga por el término de un año la Emergencia Económica declarada en el año 1990 y lo hace en carácter de Necesidad y Urgencia, mecanismo previsto en el artículo 145 de la Constitución Provincial para casos de excepción.
“Hay varios aspectos cuestionables en el dictado de este Decreto”, dijo la diputada Cornejo, agregando que uno de ellos es que se haya recurrido a la emisión de un instrumento reservado a casos de ‘estado de necesidad y urgencia’, como expresamente lo establece el artículo 145 de la Constitución.
Dicho artículo dice que ‘en caso de estado de necesidad y urgencia, o que esté amenazado de una manera grave e inminente el funcionamiento regular de los poderes públicos constitucionales, el Poder Ejecutivo, en acuerdo general de Ministros, y previa consulta oficial al Fiscal de Estado y a los Presidentes de ambas Cámaras Legislativas, puede dictar decretos sobre materias de competencia legislativa’.
En los considerandos del decreto publicado se expresa que ‘aún resulta necesario mantener el régimen establecido a través de la Ley Nº 6583 para asegurar la continuidad de las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia en el marco de los objetivos trazados’; ‘que debe sostenerse el actual sistema con el objetivo de evitar la caída abrupta del régimen de Emergencia Económica con los consiguientes riesgos que ello implicaría para la Administración’ y que ‘el Poder Ejecutivo entiende que existen razones suficientes que aconsejan la utilización de los mecanismos previstos en el artículo 145 de la Constitución Provincial, toda vez que posibilitan la aplicación de normas sancionadas hasta tanto se pongan en funcionamiento los resortes constitucionales’.
“Los resortes constitucionales están en pleno funcionamiento, no vemos por qué el Poder Ejecutivo no envía un proyecto de Ley a la Legislatura, si entiende que es necesario prorrogar la Emergencia Económica. La sanción de las leyes es materia de la Legislatura, no hay impedimento alguno para que los legisladores podamos debatir un proyecto. Esta es una clara muestra de desprecio por parte del Poder Ejecutivo hacia la misión de otro Poder del Estado”, expresó la diputada Cornejo.
En cuanto a la necesidad expresada de mantener la Emergencia Económica, la legisladora dijo que “no se entiende cómo por una parte se dice que la situación de la Provincia es inmejorable y por otra se admite que existe riesgo para la Administración si se levanta un régimen establecido en condiciones extraordinarias hace 21 años”. Agregó que “una situación de tanta incidencia para la ciudadanía debería ser debatida en el ámbito natural que prevé el sistema republicano, en el que están representadas las fuerzas políticas”.
La diputada Cornejo dijo que “esta medida pone en evidencia, una vez más, que el Poder Ejecutivo no tiene vocación de diálogo, no quiere debatir sobre el tema porque no tiene fundamentos valederos para mantener una emergencia que no es real. De lo contrario, debería admitir que subsiste el desorden administrativo, que hay una grave situación en las finanzas públicas, que hay riesgo de iliquidez. Se dice que hay equilibrio fiscal, que hay superávit, ¿cuál es entonces la razón para mantener la emergencia económica provincial?”
Para la legisladora de Propuesta Salteña, el Gobierno se escuda en la Emergencia Económica para eludir los juicios contra el Estado, pero al mismo tiempo no observa todas las restricciones que la Ley 6583 dispuso en materia de recorte de viáticos, viajes al exterior, gastos en ceremonial, cortesía y homenajes, publicidad oficial, contrataciones de personal, etc. “En lo único que se cumple la ley es en la elusión de los juicios contra el Estado, en lo demás hay un manejo discrecional y no se hace la debida rendición de cuentas en tiempo y forma”, manifestó la diputada Cornejo.
“El ladrón cree a todos de su misma condición”: Javier Milei disparó contra Mauricio Macri
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar