Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Vendedores de ilusiones: El pragmatismo oportunista al poder

Año 2008, casi 9 meses desde la asunción de J.M. Urtubey a la gobernación salteña, sin embargo si observamos detenidamente, las fotos de la Salta del ayer y del hoy vamos a notar muchas cosas que, siguen repitiéndose. Partido político, hombres, acciones, situaciones, una forma de gestionar fuertemente arraigada y la inexistencia de acciones concretas que permitan augurar, en un futuro próximo un cambio. Junto con ello el Frente PV-PRS, muestra contundente del pragmatismo, ejemplo claro de un falso espejismo de pluralidad y consenso.

22 de agosto de 2008| copenoa |

Sus discursos versaban (y lo siguen haciendo) sobre el CAMBIO, sobre un nuevo rumbo. Pero todo sigue igual que antes y así en estos meses de gestión el nuevo gobierno muestra que el objetivo sigue siendo uno solo “el poder” y no un modelo distinto al llevado a cabo por la gestión anterior. Una guerra silenciosa que comienza, y con ella el inicio de un quiebre sin posibilidad de retorno. Todo es hoy una movilización de operaciones, de jugadas estratégicas, en una muestra clara que la verdadera lucha siempre fue y es por el poder, aunque todo quiera ser ocultado. A la gente, a la sociedad, le vendieron ilusiones, y el engaño continúa.

La crisis interna

El Frente PV-PRS había creado muchas especulaciones, debido a los efectos que provocará esta coalición merced de la mercantilización de la política. Aunque dentro de todos los planteos que surgieron a raíz de este frente electoral, existen algunos personajes políticos que conocían perfectamente los puntos y comas de este acuerdo político, y quienes lo entendieron a la perfección son el actual Gobernador y su vice, aunque en este último tiempo los referentes PRS quieran desconocer lo acordado y le exijan al Gobernador una mayor participación en la toma de decisiones, y fue así que ante la suplica del flamante presidente renovador el Gobernador admitió que un hombre del riñón del expartido del capital Ulloa hoy esté postulado para integrar la Corte de Justicia. Continuando con esta conformación de una Justica claramente defensora de los intereses de los gobernantes de turno y alejada de entrometerse en cuestiones que se refieran a la gestión anterior.

El trato al cual hago alusión era simple: “yo aporto el efectivo que traigo de Casa Rosada, vos la estructura, yo me quedo con el cargo a primer mandatario provincial y vos con la presidencia del Senado y unos pesos para bancar tu partido… ah…eso si… quiero un vice decorativo y sin aspiraciones de poder.” Así se gesto la formula perfecta para HACER REALIDAD LA ESPERANZA.

Más de los mismo

La Provincia de Salta continua con un alto déficit social, con corrupción, con obsecuencia legislativa, y con más dependencia judicial. El esquema de gobierno de Juan Carlos Romero, no solo por nombres, sino por hechos se extiende gracias a la gestión de Juan Manuel Urtubey, un gobernador que solo quería llegar al poder.

Un tema que no debe ser pasado por alto es la falta total de control que realizan los miembros de la Auditoría General al actual gobierno y al igual que durante el mandato anterior se entregan al gobernador.

Continúanos como desde 1991 en emergencia, la estructura de gobierno, a pesar de anuncios, sigue creciendo y hoy la planta política aumento a más de 5.000 almas, tenemos funcionarios que están más tiempo arriba de un avión que en sus cómodos sillones trabajando, veamos un rato Talento Argentino y encontraremos uno de ellos,.

Así en medio de una crisis social y económica de la sociedad; internamente existe un conflicto de intereses entre los heterogéneos grupos que conforman el Frente que a pesar de su ruptura total con el gobernador, pactar una pequeña mentira (y van…), que bien podría sintetizar la breve historia del Frente, nadie en público dirá lo que todos gritan en privado: esta alianza no existe más”. Mientras tanto, el gobernador Urtubey continua vendiendo ilusiones de cambio.

Ilusiones en venta

Otro vendedor de ilusiones, es el diputado Morello, quien sabe que no queda otro camino que el de la oposición interna, por lo cual impulsa por un lado que su gente ocupe segundas líneas en los ministerios que le ofreció el Gobernador, para demostrar ante la sociedad que ellos tienen poder, y por otro lado piensa y actúa en función de aumentar su caudal de votos para la próxima elección induciendo a que la gente tome terrenos en las afueras de la ciudad. El mismo diputado en estos últimos días, pareciera haber recobrado la memoria y recordar, por ejemplo que Juan Manuel Urtubey formo parte de la gestión de J. Carlos Romero en Salta y de Carlos Menem en el país. Cuanta hipocresía…cuanta venta de ilusiones. Los políticos cuando asumen funciones gubernamentales, y pese al transcurrir del tiempo no producen las mejoras y los cambios que durante la campaña electoral declamaron, con el fin de no tener que asumir sus propios fracasos o ineficiencia, comienzan a justificarse, a excusarse y a buscar culpables con declaraciones que, por viejas y repetidas, ya no deberían se aceptadas por la sociedad.

En definitiva, lo único que parece interesarle a los frentistas es llegar al poder para poder perpetuarse en él. Hoy, al tratar de instalar la existencia de una “nueva política y un régimen que se va”, lo único que se está tratando de hacer es ocultar la participación y el protagonismo que determinados políticos, encumbrados en altos cargos, tuvieron en la implementación de ese régimen. Intentan adjudicar a las prácticas de la “vieja política” las consecuencias de un plan socio-económico que apoyaron con gran entusiasmo, tratando de disimular su participación y trasladando sus responsabilidades a otros actores.

El pragmatismo al poder

El pragmatismo de nuestros gobernantes, puesto a la luz del juicio popular durante la última campaña electoral fue y es alarmante, porque la eficacia de los pragmáticos es siempre transitoria, y solo sirve para preparar grandes derrotas y esto lo explica claramente la historia, lo preocupante es que esa derrota de quienes nos gobiernan puede ser acompañada por el derrumbe de la sociedad. La elección paso, y la sociedad opto por un grupo de personas que creaban la ilusión de un cambio, así se volvió a colocar en el gobierno de la provincia a un ciudadano surgido de las filas del mismo partido que había instalado el modelo que se estaba repudiando.

Debemos respetar a los que huérfanos de representación creyeron en esta ilusión, pero no a falsos, ventajeros y oportunistas que se vendieron por tener un poco más pesados los bolsillos, ya sean vengan de la izquierda, la derecha o la misteriosa tercera posición. El Frente demostró que la hipocresía en Salta no tiene límites, volviendo más vigente que nunca el tango Cambalache.

¿Dónde están los cambios estructurales prometidos? Aquellos que desarrollarían nuevas alternativas para la igualdad, la justicia y la inclusión social de todos los salteños.

Todo fue, todo es los mismo…el cambio fue la ilusión que nos vendieron.

Y tomando palabras de un correligionario miembro del comité Nacional de la UCR, Mario Jaraz, “En cuanto a la sociedad, un análisis sociológico deberá determinar porque tropieza más de una vez con la misma piedra convirtiéndose en cómplice directa de determinados hechos políticos que no siempre la favorecen”.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar