Han pasado unos meses de la asunción del nuevo gobierno de la provincia y creo es hora de preguntarnos: ¿Qué hizo o que está haciendo el gobierno de Juan Manuel Urtubey? En principio debemos analizar si el tan promocionado cambio que los eslogan publicitarios durante la campaña anunciaban se produjo o no. Ante esto podemos expresar que la nueva situación ante la realidad de los hechos nos llevan a la conclusión de que nada ha cambiado.
Por ejemplo por un lado una Corte de Justicia con mayoría romerista por seis años, a la que no se opuso el actual gobernador, mientras se busca hoy desesperadamente aumentar el numero de integrantes con el fin de obtener la mayoría automática. Las promesas del 82% móvil a los jubilados no se ha cumplido. Con respecto a la mejora salarial de los empleados públicos, especialmente el del sector docente, tema llevado como punto fuerte en la campaña del gobernador, es claro que el tan necesario aumento a quedado postergado con la aprobación de un presupuesto que no destina fondos para aumentar sueldos, aunque si para otros “negocios”, sumado a ello la prorroga de la ley de emergencia económica de la provincia que lleva más de 12 años. Además la propuesta realizada a los docentes en los últimos días es un tanto burlesca, y demuestra que mucho no cambio en la forma en que se sigue negando el justo reconocimiento salarial a este sector, algunos dirigentes docentes han llegado a decir “esta propuesta es igual a la que hacia el gobierno de Romero, tanto es así que parece tener la firma de Yarade” Quedando en claro la falta de voluntad política para destrabar el tema. Y entonces ¿de que cambio se hablo? Si los cambios no se dieron en los hechos nombrados anteriormente algunos podrán decir que si se dieron en los nombres de quienes llevan adelante la gestión del nuevo gobierno… pero esto es solo en apariencia ya que el nuevo régimen tiene dentro del personal de funcionarios a ex ministros y colaboradores de Ulloa y del gobierno de Hernán Cornejo y por supuesto de buena parte de los funcionarios romeristas, si bien algunos hombres siguen estando al frente como el Dr. Yarade, hombre del riñón de Romero si los hay, otros fueron cambiados de roles y dejaron de aparecer públicamente pero están es puestos menos públicos dentro del gobierno de Juan Manuel.
La política de cooptación llevada adelante por el gobierno de la provincia a podido acallar las criticas de distintos sectores un buen ejemplo es el caso del Ministerio de Medio Ambiente que como otros ha sido integrado por destacados investigadores universitarios, que habían sido críticos de la gestión romerista, de la cual Juan Manuel Urtubey era parte.
Hoy en la cámara de diputados avanza un amplio acuerdo de Urtubey con sectores antes pertenecientes al ala del PJ de Romero con el fin de que no conserve la presidencia el hiperromerista Godoy, estos diputados encabezados por Petrón y Petrocelli habrían expresado “ el cambio tiene que estar en cámara de diputados por eso o cambia de postura e ideas Godoy o lo cambiamos a él”, y entre todo esto espera agazapado en un rincón quien quiere ser el nuevo presidente de la cámara baja de la provincia el renovador De Vita. Entre tanto los ministros no están haciendo las cosas bien, y tenemos el caso del Ministro de Turismo (del cual espero haya puesto a disposición del gobernador su renuncia) quien incumpliendo con la legislación argentina, tenía cercado un río (en la quebrada de San Lorenzo) con aparentes fines de explotar económicamente a través de la empresa de turismo de su mujer ese sector perteneciente al uso público y a su vez prohibido se ser utilizado como propiedad privada, la (extraña y poco creíble) justificación que dio el Ministro fue que tal cercamiento del río fue para proteger la naturaleza del lugar…junto con esto semanas atrás se llevo a cabo una exhibición de tenis en nuestra provincia con fines benéficos lo cual aplaudo pero me pregunto ¿Es verdad que la inversión que realizó la provincia para realizar este encuentro fue cercana a los $150.000 y lo recaudado fue una cantidad de 4500 bolsas de ropa y comida? Se dice que se le habrían pagado a cada tenista $50.000, y si es así ¿no hubiera sido mejor que ese dinero se lo invierta directamente en los lugares que lo necesitan?, que lástima parece que volvió “la pizza con champagne”…
En lo referente a la justicia un solo dato: se creo una comisión de consulta sobre el tema judicial, y el señor gobernador debe saber lo que decía el ex presidente Juan Domingo Perón si “quieren que un tema no se trate se debe crear una comisión”, nada más que decir…Durante la campaña el gobernador anuncio que se anularían los contratos que con las empresas que no cumplieran con los servicios de forma correcta y además repetían en cada medio de información que no tendrían más subsidios, pero ya se incluyen por ejemplo en el presupuesto que Aguas de Salta aumentaría casi en 10 millones el aporte en este ítem, junto con esto el caso de la privatización de la “salud” a lo que aún no se ha dado respuesta. Se asoma la crisis en la policía por los sueldos, se visualiza una falta de política juvenil la que creen que con prestamos a los jóvenes emprendedores se solucionara, y están equivocados, porque los sectores juveniles excluidos seguirán estando marginados por que en este programa no los beneficia, los judiciales en breve tiempo saldrán a la lucha nuevamente, las escuelas se están desplomando por falta de refacciones, y … mientras tanto el tiempo pasa, los problemas siguen y el gobierno no muestra el cambio…
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar