Argentina es un país que produce alimentos. Sin embargo, las infancias pasan hambre. Pocas empresas manejan la producción y comercialización de bienes de primera necesidad y es una estructura concentrada en pocas grandes empresas. ¿Quiénes son los responsables?
“La República Argentina es conocida mundialmente no sólo por el tango y el fútbol, sino también por la calidad de sus alimentos”, se jacta un informe del Ministerio de Economía. El documento agrega que “el país dedica más del 60% de sus 280 (...)
Se trata de uno de los principales sectores en sufrir la pérdida de poder adquisitivo, con salarios por debajo de la línea de indigencia son las más afectadas por el incremento del costo de vida.
Las noticias sobre el aumento del transporte y los continuos tarifazos en los servicios contrastan con la continua caída del salario para la mayoría trabajadora. Se calcula que en el país hay aproximadamente 2 millones de trabajadoras de casas particulares, uno de los tantos empleos feminizados donde la (...)
Ante al reclamo nacional por la caída salarial de docentes y no docentes, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales resolvió convocar a una protesta de 72 hs con paros y actividades de visibilización los días lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de agosto. El plan de acción continuará con otras 48 horas de protesta el martes 20 y miércoles 21 y se evaluará su continuidad.
Este año comenzó con un primer cuatrimestre donde toda la comunidad académica, apoyada por una amplia mayoría de la (...)
Este martes volvió a su trabajo Rosa Oviedo, acompañada de sus compañeros. Luego de meses de lucha y de un fallo que obligó a la empresa a reincorporarla por despido discriminatorio y antisindical.
Este martes Rosita volvió al trabajo en su nocturno horario habitual. No fue un día más, sino un día especial. Rosa Oviedo fue reincorporada luego de un despido discriminatorio y antisindical, como lo definió el Juzgado Nacional de Primera Instancia nro. 46. Este martes llegó acompañada de sus compañeros (...)
Vicente Ferrer, jubilado de 70 años, se estaba yendo sin pagar de una sucursal de Coto del barrio porteño de San Telmo, ubicada en Brasil 575. Sucedió el viernes pasado. Se llevaba queso, aceite y un pequeño gustito, un chocolate. No sería raro que la plata no le alcanzara para pagar. Hace tiempo que en algunos supermercados se ve carne con alarmas. Se ven más carteles prohibiendo ingresar con bolsas. Cajeros y cajeras revisan más las mochilas de la clientela. Es que la comida se parece cada vez (...)
El jueves pasado Cambiemos junto al jefe del bloque PJ-FpV, Miguel Pichetto acordaron un acuerdo que significa un ataque a los jubilados. Tras el pacto, se firmó dictamen favorable al proyecto de ley de reforma previsional que envió el Ejecutivo al Congreso.
La reforma del Gobierno propone elevar la edad jubilatoria a 70 años, de manera optativa y el nuevo índice de movilidad previsional, que podríamos denominar fórmula Pichetto, sólo aumentará en $ 60 la jubilación mínima con respecto al borrador (...)
En el mediodía del lunes Nicolás Repetto hizo el ridículo. En medio del noticiero que conduce por Telefe se propuso brindar un aporte personal a la ya recurrente criminalización de la comunidad mapuche ejecutada desde la mayoría de las empresas periodísticas. Para eso recurrió a una parodia, fiel a su estilo.
El punto es que su interlocutor no era otro que un miembro de la misma comunidad mapuche reprimida desde hace años por los gobiernos nacional y de Chubut y por las fuerzas represivas que (...)
Ayer la mitad de la Cámara de Diputados convirtió en ley la incorporación de la figura del “arrepentido” al Código Procesal Penal para casos de corrupción. La iniciativa del Gobierno de Mauricio Macri, que contó con los votos de toda la coalición Cambiemos, del Frente Renovador y parte del peronismo, ya había sido votada por la Cámara Baja. Pero al haber vuelto del Senado con modificaciones, debió ser nuevamente votada.
De un total de 257 diputadas y diputados que componen el cuerpo, levantaron la (...)