El ministerio de Producción y Trabajo informó que en enero se perdieron 38.400 empleos registrados. En 12 meses se acumula una pérdida de 262.400 ocupados registrados.
Las estadísticas desmienten al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que había asegurado hace una semana que la economía y el empleo habían comenzado a recuperarse a partir del último me del año pasado.
Sin embargo, las estadísticas oficiales demostraron que en enero de 2019 hubo 12.112.500 empleos registrados, en comparación con los (...)
Con el dato negativo de de enero, la economía argentina ya acumula nueve meses en baja. Industria, comercio y construcción, los sectores más golpeados.
En enero de 2019, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) realizado por el INDEC cayó 5,7% respecto al mismo mes de 2018.
De esta manera, ya se acumulan nueve meses de caída en los niveles e la economía argentina.
El indicador desestacionalizado subió 0,6% frente a diciembre de 2018.
Las ramas de actividad con mayor incidencia en la (...)
Según el Banco Nación la divisa estadounidense cotiza 44.30. Mal día para los mercados emergentes.
El dólar subió 68 centavos y roza los $ 43,70, un nuevo récord histórico. El Banco Central continúa subiendo las tasas de interés que, junto con el ajuste fiscal, apuntalan el hundimiento económico.
La noticia se repite y en cada nueva repetición se agudiza el problema. El Banco Central volvió a convalidar este martes una suba de la tasa de interés de Leliq (Letras de Liquidez), después de que en la primer subasta del día haya reducido levemente la misma, agregando más presión sobre el dólar. De esta (...)
El board del organismo se reunirá el próximo mes para analizar la tercera revisión del programa de ajuste, decidirá si aprueba los cambios al plan y si desembolsa los dólares.
El Directorio Ejecutivo del FMI se reunirá el próximo 5 de abril para evaluar la tercera revisión del programa de ajuste y decidir si libera la cuota de U$S 10.870 millones. Además, deberá aprobar los cambios que negoció con el Gobierno, según difundieron voceros del organismo al diario La Nación.
El giro es el más alto del (...)
El máximo tribunal fallará este martes sobre la constitucionalidad del impuesto sobre los haberes. Cuáles son las claves a tener en cuenta.
Este martes la Corte Suprema decidirá si es constitucional que las jubilaciones sean objeto del pago de impuesto a las Ganancias. El fallo de segunda instancia de un juzgado de Paraná consideró que los haberes no constituyen una ganancia y que como el trabajador retirado ya tributó durante su vida activa, esto significaría una "doble imposición".
Entre todos (...)