Incapacidad y corrupción, motivos centrales del fracaso de la política energética oficial. Este 29 de diciembre se cumplen 10 años de la creación de Enarsa por parte de Néstor Kirchner. Los combustibles en el país suben mientras en todo el mundo tienden a la baja. Incapacidad y corrupción, motivos centrales del fracaso de la política energética (...)
Mucho se habla de conjeturas y expectativas sobre lo que puede pasar el año próximo en materia económica pero poco se dice sobre las realidades concretas del endeudamiento público frente al 2015. El gobierno Kirchner no suministra información acerca del monto y composición de la Deuda del Estado. La última dada a conocer por el Ministerio de (...)
Las acciones realizadas por el hombre durante un periodo, son analizadas por este en un balance recurrente. Año tras año, acontece esta práctica. Que sin duda arrojara crecimiento económico para una minoría, entre ellos, banqueros, mineros, sojeros, industriales, empresarios, jueces y políticos. Y en negativo, como ocurre año tras año, para la (...)
Argentina retomó el camino del endeudamiento público con un ofrecimiento de cancelación anticipada de un título con vencimiento en octubre del 2015 por 6.700 millones de dólares. Al mismo tiempo se ofreció canjear el mismo por otro con vencimiento en el 2024 y mejorando la tasa de interés, del 7 al 8,75%. En el mismo acto se ofreció una nueva (...)
Radio María, emisora Católica de mayor cobertura nacional, emitió en su panorama matinal la noticia sobre la utilización del avión sanitario por parte del Gobernador Salteño Juan Manuel Urtubey y su familia para ver la final en Buenos Aires entre el Club Atlético River Plate y Atlético Nacional que el conjunto argentino gano coronándose campeón de la (...)
En el marco de la política de re-endeudamiento del país que viene llevando a cabo la administración Kirchner - en las postrimerías de su mandato - hoy se anunció una nueva e importante operación combinada de pago anticipado, canje y colocación de nueva deuda pública. Lo que sigue son algunas observaciones y comentarios personales acerca de las (...)
El francés Jean Tirole es el nuevo premio Nobel en Economía 2014. Tirole es doctor en economía del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), catedrático y director de la emergente Escuela de Toulouse, galardonado - según justifica el Banco Central Sueco, autoridad encargada de seleccionar al ganador - por haber contribuido en el análisis de “la (...)
El término “progresista” adolece de ambigüedad. Diversos sectores de las llamadas derechas y de las llamadas izquierdas utilizan los mismos conceptos o discursos cualificados de “progresismo”. Tal confusión ideológica es funcional al poder hegemónico. Introducción “Paulo Freire acuña el término de educación bancaria para describir el sistema (...)
Hacia julio del 2008 el barril llegó a los 150 dólares y ahora ronda los 70 dólares, con un pronóstico inestable, aunque a largo plazo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta la recuperación de los precios y los vaivenes del liderazgo productivo entre Estados Unidos y Medio Oriente. En el trasfondo está la crisis energética, de Estados (...)
En los últimos tiempos, la administración Kirchner viene sugiriendo la idea que el gobierno no quiere volver a una política de endeudamiento externo de la Argentina. Hay toda una serie de declaraciones por parte de los más altos funcionarios a este respecto: desde la presidenta de la Nación al Jefe de Gabinete Capitanich y desde el Ministro de (...)
0 | ... | 4390 | 4400 | 4410 | 4420 | 4430 | 4440 | 4450 | 4460 | 4470 | ... | 5270