Variadas son las informaciones económicas sobre el fin de año, y entre las más destacadas figura: a) el presupuesto 2015 que asegura los recursos para el funcionamiento de la administración nacional hasta el fin del mandato presidencial; b) la continuidad de la saga relativa a la deuda y la disputa del gobierno argentino con la justicia de (...)
La reforma del Código Procesal Penal se inscribe en la batalla de fondo que el gobierno libra en el frente judicial. Se ha publicitado largamente su propósito de garantizar la impunidad de la camarilla oficial, agobiada por denuncias de corrupción. Pero no ocurrió lo mismo con sus ataques a las libertades democráticas, en la línea de las leyes (...)
Los candidatos en las próximas elecciones que pretendan recibir el voto popular deben comprometerse solemnemente DESDE YA a derogar con efecto retroactivo, por insanablemente inconstitucional y por afectar la soberanía nacional sobre sus recursos naturales, la INFAME ley petrolera que acaba de votarse. Y también deben comprometerse desde ya a (...)
CONSTITUCIÓN NACIONAL: Artículo 29- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o (...)
El Proyecto de Código Procesal Penal que ha sido remitido por el Poder Ejecutivo Nacional al Parlamento reúne todos los requisitos para que nuestro país esté al día, y cumplido con los mandatos constitucionales (año 1994), y especialmente con los Tratados Internacionales suscritos oportunamente. Se trata en definitiva, de instaurar en el ámbito de (...)
El círculo de la aberrante entrega de nuestros recursos en petróleo y gas, que ahora se cierra con la Ley de Hidrocarburos, comenzó a dibujarse el 30 de agosto de 1991. Ese día el presidente Carlos Menem y sus ministros Domingo Cavallo y José Luís Manzano suscriben un acuerdo con el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, por el cual se (...)
Las acciones realizadas por actores sociales que participan en grupos políticos cuyo objetivo es la búsqueda de poder, no debe transgredir el orden instaurado por estas corporaciones, partidos políticos. El menoscabo de esta premisa reguladora, propicia el derrumbe de la paz social y la credibilidad en las instituciones en una sociedad (...)
De esclavo a súbdito de súbdito a ciudadano de ciudadano a deudor Ajo (María José Martín de Hoz) Historia de la Humanidad. Preocupaciones Dos parecen ser hoy las principales preocupaciones de las usinas ideológicas del pensamiento económico, político-económico, de los sectores dominantes. La desigualdad extrema y el funcionamiento de los mercados (...)
Las falencias en sistema de salud público y gratuito se acentúa en la atención de los pacientes enfermos afectados por distintas patologías, profundizándose esta crisis desde la década del 90, con la implementación del neoliberalismo en argentina y en especial en la provincia de Salta, lo que ha deteriorado considerablemente la calidad de vida, de (...)
La Ley 26.984 de Pago Soberano Local fue dictada por el Congreso - a instancias del Poder Ejecutivo - en un intento extremo, tardío y poco consistente de contener transitoriamente los efectos del fallo Griesa en contra de la Argentina por la cuestión de los Holdouts. (1) Esta norma habilita el pago de los intereses a los bonistas que entraron (...)
0 | ... | 4410 | 4420 | 4430 | 4440 | 4450 | 4460 | 4470 | 4480 | 4490 | ... | 5270