Felix Diaz de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh de Formosa y miembro del Consejo Plurinacional Indígena hizo llegar a COPENOA el comunicado elaborado por los diferentes Pueblo Originarios preocupados por las medidas inconsultas que desde el Ejecutivo Nacional se pretende imponerles mediante la reforma del Código Civil . “La (...)
Candalicio Clemente, Cacique de la comunidad “La Esperanza” ubicada en la localidad de Coronel Cornejo, al norte de Salta, relato en una entrevista a la Agencia de Noticias Copenoa la situación que deben enfrentar ante la no entrega de cajas de alimentos, que fue suspendida desde hace cuatro meses, a las comunidades originarias que viven al norte (...)
“En la Puna, sufrimos la contaminación por la omisión y descuido en los cuidados ambientales del estado y empresas como Metal Huasi, Pan de Azúcar, Pirquitas, Mina El Aguilar, que afectan seriamente nuestros suelos y salud, y no existe plan de remediación ambiental y humana, con graves secuelas en la salud de los habitantes.”, dijeron a COPENOA (...)
Repudian desde su cultura las actividades de megamineria por romper el equilibrio con la naturaleza.Denuncian a las multinacionales y a los gobernadores de provincia por avanzar sobre los territorios que les pertenecen legítimamente a los Pueblos Originarios desde tiempos inmemoriales. Denuncian además que en plena democracia se practica la (...)
La Comunidad indígena formoseña La Primavera amenazada por alta tasa de mortalidad de sus mujeres y niños es una muestra del estado de muchos pueblos originarios de la Argentina que luchan y resisten por no desaparecer ante la indiferencia de gobiernos provinciales y nacional. Discursos y presupuestos millonarios pretenden tapar (...)
La efectiva inclusión socia, tan proclamada en retorica proselitista y luego en el poder, siguen siendo solo promesa para miles de compatriotas, que conforman el pueblo Kolla en la provincia de Salta. Las escuelas ranchos, donde concurren a estudiar los niños y jóvenes originarios siguen en pie, como monumento a la desigualdad, e injusticia, (...)
El Relator Especial de Naciones Unidas, James Anaya, visitó comunidades de Neuquén, Salta, Jujuy y Formosa. Confirmó el incumplimiento de la normativa que protege los derechos indígenas, denunció la “inseguridad jurídica” respecto a los territorios y alertó sobre las consecuencias de las industrias extractivas. “El Gobierno debe dar mayor prioridad a (...)
El proyecto está en marcha sin ser consultado e informado debidamente a la comunidad, de Huichaira ubicada a 5 Km de la localidad de Tilcara, en la provincia de Jujuy, conformada por 35 familias que subsisten de varias generaciones de plantaciones de verduras, árboles frutales, flores y ganado como vaca, cabras y ovejas entre otros. La (...)
El Estado provincial y nacional no garantiza en esta provincia el derecho a la vivienda, siendo otro caso testigo el de Misión Toba Kilómetro 3 integrada por 30 familias originarias, que viven en casas de plásticos, al este de la ruta nacional 34, frente a la ciudad petrolera de Gral. Mosconi, a 360 kilómetros de la capital de Salta. Los Tobas (...)
En Embarcación, Departamento de San Martin, provincia de Salta, existe un fallo judicial que prohíbe los desmontes pese a ello, y aún en zonas comprendidas de acuerdo a la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos como categoría I (roja) y II (amarilla), se suscitan distintos delitos vinculados a la tala ilegal o (...)
0 | ... | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | ... | 620