Son 1500 pobladores de origen Kolla que viven en los pueblitos de Mecoyita y Abra de Mecoyita en el Departamento de Santa Victoria Oeste, distante 600 kilómetros de la capital salteña.
Ante el destre natural por las tormentas y crecidas de los ríos durante este verano y la falta de previsión de infraestructura por parte de los gobiernos provincial y nacional, los que habían prometido enviar fondos para la construcción de los nuevos puentes.
Las comunidades afectadas reclaman una urgente solución que permita levantar nuevamente los puentes, al cumplirse cuatro meses de las crecidas de los ríos que se llevaron estas vías de comunicación utilizada por comunidades indígenas de origen Kolla.
Durante las tormentas de verano las comunidades quedaron incomunicados por el derrumbe de los puentes Sacharuna y Pucará afectados por las crecidas del rió Pucará.
En La comunidad indígena de Pucará de origen Kolla viven unas 600 personas, la crecida del rió arraso con dos casas y destruido el 70% de los cultivos en su mayoría de maíz y choclos.
“Solo enviaron colchones y algunos bolsones de alimentos, estamos preocupados ante la falta de respuestas ha la situación que vivimos, las tormentas de verano se aproximan y si no tenemos puentes nos dejara nuevamente aislados”. Dijo a Copenoa Benigno Vargas, Senador provincial y representante del pueblo Kolla del Departamento Santa Victoria Oeste.
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Casi 100.000 fieles participaron en los primeros dos días de exequias del Papa Francisco
Rosario: murió por dengue una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar