Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Vea el video de la escandalosa asamblea que termino con la división de los autoconvocados salteños

Una síntesis de lo que fueron las reiteradas votaciones a favor y en contra de la continuidad del paro docente en un trabajo realizado por el equipo audiovisual de la Agencia de Noticias Copenoa que cubrió hasta la madrugada de hoy sábado la Asamblea Provincial Docente que se realizo en la Escuela Jacoba Saravia de la capital de esta provincia.

1ro de noviembre de 2008| copenoa |


Votación Asamblea de autoconvocados



SALTA: escandalosa asamblea
Cargado por copenoa

3 Mensajes

  • Me preocupa leer hoy en El Tribuno (02/11) que Gladys Sánchez discrimine a las personas que además de ser docentes han cometido el pecado de tener ideas políticas o ideológicas. Es grave que esto pase en una Asamblea que ha venido funcionando desde 2005 de forma democrática. La dirigente "Kela" Sánchez debe ser denunciada y el INADI debe hacer algo al respecto. Cualquier docente con un mínimo de cultura cívica sabe que para ser asambleistas basta ser docente y no hay porqué atacar o perseguir a los docentes que tienen además ideas políticas (sean las que sean). El INADI, que ha denunciado la posibilidad de la pérdida de la escuela pública laica, debiera también expedirse contra esta peligrosa discriminación contra asambleístas docentes. Tiene las declaraciones públicas de Sánchez en El Tribuno. A cualquier persona atenta debiera llamarle la atención estos elementos sociales, más aun en una instancia de aguda crisis económica, ya que así comenzaron las dictaduras.

    RUDY

    • SOMOS DOCENTES, NO SOMOS DELINCUENTES
      Aunque ganamos un round,
      el desafío es la unidad

      En nuestra última movilización provincial, con más de 5000 compañeros, tras enfrentar la represión del gobierno de Urtubey, logramos instalar nuestro acampe y continuar garantizando un alto acatamiento al paro.
      El gobierno tuvo que salir a hacernos una propuesta, horas antes de la asamblea: $100 por única vez, la no extensión del ciclo lectivo, la devolución de los días de paro descontados y el adelantamiento del medio aguinaldo.
      Alrededor de las 18hs. nos fuimos congregando cerca de mil colegas para comenzar la asamblea. Durante los largos y acalorados debates, varios manifestamos que a pesar de lo escaso de la propuesta (que estaba lejos del 30% que exigimos), era sin dudas un pequeño triunfo, frente a un gobierno que se cansó de minimizar nuestra lucha, repitiendo una y otra vez que plata no hay e intentando todo para debilitarnos (incluída la represión), y que finalmente tuvo que retroceder, hacernos una propuesta, y aunque insuficiente, muestra la fuerza de nuestra lucha y el golpe que esta le dió a Urtubey y su política de congelamiento salarial.
      Mientras avanzaban las horas y los debates, el clima se fue dividiendo, entre los que proponían rechazar la propuesta y suspender la medida, ante la imposibilidad de seguir manteniéndola y los que proponíamos continuarla.
      Al momento de la votación, si bien a simple vista se notaban amplias diferencias, los resultados la reflejaban dividida, lo que obligó a realizarla varias veces, y terminó desatando una gran crisis y bronca de todos, hasta que poco antes de las 2 de la madrugada, ante la dificultad de la mesa de conducción para resolver la situación, los delegados departamentales hicieron la propuesta de que sea la misma mesa, sospechada de los tres conteos, la que decidiera cuál era el correcto y así cerrar la asamblea.
      Esto lejos de solucionar las cosas, las empeoró aún más. En ese momento desde Alternativa Docente propusimos que dado el clima reinante y ante la desconfianza, para no dividirnos entre los colegas, suspendiéramos las medidas de fuerza y fuéramos a una nueva asamblea en una semana, al tiempo que hacíamos la consulta en las escuelas con la inmensa mayoría de los colegas que no estaban presentes y salir así unidos frente al gobierno.
      Lamentablemente y pese al consenso generalizado de nuestra propuesta, el vocero de la asamblea Víctor Gamboa, (que había votado seguir la medida) decide equivocadamente retirarse con un grupo de colegas y hacer su propia asamblea en la esquina, acusando a las distintas agrupaciones de izquierda, de romper la asamblea, y a pesar de que una compañera de nuestra agrupación se acercara a la misma y reiterara la propuesta (que nuevamente obtuvo el consenso de los allí presentes), Gamboa reafirmó que “no hay unidad con las agrupaciones” y convocó a una nueva asamblea provincial, sin éstas.
      Desde Alternativa Docente, creemos que la única forma de luchar por la unidad, es sin personalismos, ni sectarismos de ningún tipo, concurriendo masivamente a la asamblea de los delegados departamentales, en la Jacova Saravia, que es la asamblea de todos los autoconvocados y no de algún sector en especial, luchando por la diversidad de opiniones y la libre confrontación de propuestas, por el derecho a organizarnos política y sindicalmente, tolerando y respetando las diferencias, convencidos que la unidad sólo es posible con diversidad y sin hegemonismos.
      Nuestra verdadera pelea es con el gobierno, que va a volver al ataque con su política de congelamiento salarial y reforma educativa, para la cual tenemos que seguir organizados y unidos. Nuestra Agrupación, Alternativa Docente está comprometida en este camino y en ese sentido hacemos un llamado a declinar las posiciones rupturistas que sólo le hacen el juego al gobierno y que muy equivocadamente se basan en argumentos del tipo “son los zurdos”, “son las agrupaciones”, “tienen intereses políticos”, etc. para referirse a los mismos compañeros con los que han estado en la misma trinchera desde que hemos puesto en pie la Asamblea Provincial Docente, y que en realidad no son más que un intento de encubrir las aspiraciones hegemonistas y respaldar la política del discurso único. La asamblea es de todos los docentes, con diferencias, pero con un norte claro, que ha sido el que nos ha unido en la lucha todos estos años.

      Un debate necesario
      La crisis sufrida por nuestra asamblea, no es más, que la constatación de que la forma organizativa que hasta el momento veníamos teniendo, se ha demostrado insuficiente ante la realidad. Por eso desde nuestra agrupación, venimos sosteniendo desde el 2005 la necesidad de avanzar en un nuevo modelo organizativo y sindical superior, que no es otra cosa que la aplicación del mandato de base y la representación de delegados por escuela.
      Esta es la única forma democrática de garantizar que todos los colegas sean oídos, y no pase como hasta ahora, donde vale lo mismo un voto de un delegado departamental o de escuela, con mandato de base por escrito, que el de un colega en forma individual, lo que sin dudas deforma la realidad y menosprecia la verdadera participación democrática del conjunto, lo que no significa coartar la expresión de los asambleístas, sino al contrario garantizarla de la manera más democrática posible.
      Junto a esto tenemos que avanzar en la elección de delegados por escuela, fortaleciendo así los departamentos, para reflejar de esta manera el sentir de las bases, como así también la rotación del vocero, dándole la oportunidad al conjunto de los delegados departamentales de tener una verdadera participación también en este terreno y combatir de esta manera el personalismo, al cual ninguno de nosotros está ajeno.
      Estas son sólo algunas propuestas que estamos convencidos que son necesarias poner en debate, si verdaderamente queremos avanzar y representar al conjunto de la docencia democráticamente.
      AGRUPACIÓN ALTERNATIVA DOCENTE
      alternativadocentesalta@yahoo.com.ar – 01/10/08-
      (0387)154881035

  • A LOS DOCENTES LOS TRAMPEARON, GENTE MANDADA DEL PERONISMO PARA DIVIDIR, EL PERONISMO ES CAPO PARA HACER QUILOMBO, PERO ME PARECE QUE YA ERA HORA QUE TERMINEN LA HUELGA Y NO DEJEN A LOS PIBES SIN CLASES, DOCENTES A LABURAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar