Miguel Antonio Villagra, de 67 años y Gustavo Héctor Cabello, de 52 años fallecieron este lunes y martes respectivamente con cuadros de hipotermia. Ambos se encontraban en situación de calle y de pobreza extrema. Miguel dormía en una plaza de Paraná, donde fue encontrado; mientras que Gustavo lo hacía en el hall de un edificio.
Los principales medios de comunicación contaron los hechos como tragedias producto de la ola polar que azota al país por estos días, pero en ningún título de esas grandes empresas entró el "detalle" de que la situación social de ambos era de una vulnerabilidad extrema. "¿A qué integrante de una familia burguesa podría matar una simple ola polar pasajera en un país de clima templado?"
La naturalización por parte de los grandes empresarios de las pésimas condiciones sociales en las que vive la mayoría de la población es algo constante. Junto a los funcionarios políticos, necesitan ocultar las consecuencias del sistema económico que las beneficia a costa del resto."
"Las recientes muertes ocurrieron bajo el gobierno criminal y ajustador de Milei. Sin embargo, casos similares forman parte de las frías estadísticas registradas durante todos los gobiernos, sin importar su signo político. La historia de Miguel, que estaba en situación de calle desde 2013, da muestras de eso.
Estos casos ocurren además en un país con la capacidad para producir alimentos para 650 millones de personas (en kilocalorías), y con 3 millones de viviendas ociosas (según proyecciones basadas en el último censo del Indec).
Más allá del Gobierno de turno, la pobreza y la indigencia en las sociedades capitalistas son situaciones estructurales que hacen a su propio funcionamiento, basado en la desigualdad de una minoría poseedora y una mayoría desposeída. De ahí que para terminar con estos casos aberrantes que algunos intentan naturalizar, es necesario organizarse en los lugares de trabajo, estudio y los barrios, para pelear por otro tipo de sociedad. (LID)
Doble discurso. ¿Te acordás cuando Néstor, Cristina y Parrilli promovieron la privatización de YPF?
YPF: ¿quién es el Fondo Burford Capital, el buitre que quiere quedarse con la petrolera?
Crimen social. Dos hombres murieron por la pobreza extrema en medio del frío polar
16 de junio de 1985. Un misterio llamado Cecilia Giubileo: a cuarenta años de su desaparición
Infancias y adolescencias bajo sospecha: criminalización y pobreza en tiempos de ajuste
Crisis de representatividad e intentos autoritarios: ¿está la SIDE haciendo espionaje interno?
Salud. “Son degenerados sociales”: ¿cómo terminamos con el inhumano ajuste de Milei en Discapacidad?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar