Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Criptoestafa: el gobierno enfrenta la interpelación en Diputados y solo Francos va a responder sobre $LIBRA

La Cámara de Diputados pidió una sesión de interpelación a varios funcionarios, pero el poder ejecutivo decidió que solo se presente el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Es la primera vez desde 1996 que el Congreso va a interpelar funcionarios en el recinto.

29 de abril

Un poco antes de las 14.30 de este martes se consiguió el quórum para que pueda comenzar la interpelación a Guillermo Francos por la criptoestafa $LIBRA que tiene a Milei como protagonista. El escándalo ocurrió el 14 de febrero cuando el presidente promocionó el token $LIBRA mediante una publicación en la red social X, permitiendo que sus creadores vendan caro a las pocas horas de su lanzamiento, quedándose con ganancias estimadas en US$100 millones a costa de otras miles de personas que perdieron y denunciaron como estafa.

El quórum fue posible por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Fueron estos bloques los que impulsaron esta interpelación, que fue votada en el recinto hace algunas semanas. La citación incluía a otros funcionarios para que den explicaciones sobre $LIBRA: el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el de Economía Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva. Hasta el lunes por la noche estaba confirmada la presencia de Cúneo Libarona, pero finalmente el Poder Ejecutivo decidió que solo Francos se haga presente. Caputo nunca estuvo dispuesto a participar, tampoco Silva con la excusa de que no tiene rango ministerial aunque es uno de los que tiene mucho para responder por el área que tiene a cargo y porque tuvo participación en el evento Tech Forum. Ese evento fue la “previa” al caso $Libra, y reunió a todos los actores que estuvieron detrás del lanzamiento. El Frente de Izquierda además había solicitado que sea el propio presidente Milei quien dé explicaciones en el Congreso y por cadena nacional, y apoyó que se incluya a Karina Milei y Manuel Adorni en las citaciones. Fue por un acuerdo entre Unión por la Patria, los radicales de Democracia, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que se eliminaron estos nombres.

Los que boicotearon la interpelación fueron La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Innovación Federal y los tucumanos ex Unión por la Patria.

De esta forma comienza una sesión inédita: la última vez que ocurrió fue hace casi 30 años cuando Cavallo tuvo que asistir a la Cámara Baja en 1996 como ministro de economía a dar explicaciones sobre la desocupación, durante el gobierno de Carlos Menem.

El gobierno de Milei va a seguir muy de cerca la jornada porque genera gran preocupación ya que enfrentan causas judiciales no solo en Argentina sino también en Estados Unidos. Todo lo que diga Francos podría ser considerado en la justicia, incluso las respuestas ambiguas, no categóricas o los silencios.

La dinámica va la interpelación tendrá tres partes, y se espera que dure entre 7 y 10 horas. Comenzará con una exposición de Guillermo Francos que puede extenderse hasta los 60 o 90 minutos. Luego será el turno de los “diputados interpelantes”, es decir solo de los bloques que pidieron la sesión, con tiempo proporcional de acuerdo a la cantidad de integrantes por otros 90 minutos. En esta parte los bloques que impulsan la interpelación quieren que sea el momento de “ping pong”: pregunta, respuesta, pregunta, respuesta. El objetivo de esta modalidad es para que Francos no pueda evitar responder ciertas preguntas. Pero La Libertad Avanza no quiere ping pong, sino agrupar varias preguntas para que Francos pueda evadir responder algunas. Este es el debate que inauguró la sesión porque no hubo acuerdo en Labor Parlamentaria.

En la segunda parte se habilita la palabra para todos los diputados y diputadas, incluso para los oficialistas de La Libertad Avanza y sus aliados como el PRO. Se harán alrededor de 7 o 10 preguntas, y Francos respondería en bloque.

La última parte de la sesión serán los cierres de los bloques: una especie de conclusión en base a lo que haya respondido u omitido responder Guillermo Francos. (L.I.D)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar