Las centrales sindicales reclamaron un aumento que al menos duplique el salario mínimo que actualmente no supera los 300 mil pesos pero la oferta empresarial fue de solo un 1,3%. Sin acuerdo, el Gobierno definirá el nuevo monto en línea con las cámaras patronales.
Este martes 29 de abril, desde las 10:30 de la mañana, se reunió el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) con participación de representantes de las tres centrales sindicales (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma), empresarios y funcionarios del Ministerio de Capital Humano.
Los gremios presentaron una propuesta unificada que reclama llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, en línea con la evolución de la canasta básica y el impacto de la inflación acumulada en el primer trimestre. En cambio, el sector empresarial ofreció un aumento muy por debajo de esa cifra: $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, lo que representa una suba total del 1,3% sobre el valor actual de $296.832.
Nuevamente, no hubo acuerdo entre las partes y la discusión entró en cuarto intermedio hasta las 13:30, cuando se oficializó que será el Gobierno quien fije unilateralmente el nuevo piso salarial.
La enorme distancia entre ambas posturas volvió a bloquear cualquier posibilidad de consenso, lo que derivó en que el Ejecutivo asuma la definición del nuevo monto, como ya ocurrió en convocatorias anteriores. Fuentes gremiales manifestaron su malestar y anticiparon que el Gobierno volverá a “alinearse con los empresarios”, sin contemplar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables.
Además, las centrales sindicales reclamaron que se ponga fin a la modalidad virtual de las reuniones del Consejo del Salario. Afirmaron que si no se garantiza la presencialidad en la próxima convocatoria, se presentarán directamente en la sede del Ministerio de Trabajo en señal de protesta. (Infogremiales)
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Santiago Caputo fija las reglas de la campaña libertaria: "La nueva casta es el periodismo"
"Ley Anticasta": proponen terminar con las reelecciones indefinidas de diputados y senadores
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar