El fracaso en la implementación efectiva de políticas sociales para eliminar la exclusión, marginación, desnutrición, erradicación de enfermedades de la miseria de la población por debajo de los niveles de pobreza e indigencia en la provincia de Salta hoy administrada por el peronista Juan Manuel Urtubey, quien decidió ante esta burocracia e ineficiencia de sus funcionarios darle la responsabilidad asistencialista a los intendentes de esta provincia, la que deja más dudas que posibles aciertos de la establecida descentralización, fundamentalmente por los fines no declarados de esta.
El panorama se presenta más oscuro que claro, teniendo a los intendentes como administradores de la asistencia social, fundamentalmente ante la falta de trasparencia de los gobiernos comunales en el manejo de los dineros públicos, con auditorias a medias, teniendo a muchos de estos con causas abiertas y ha resolver en la dependiente justicia provincial, como la conflictividad que mantienen algunos intendentes con referentes sociales no adictos a sus políticas denunciadas como arbitrarias y autoritarias, es otro problema en potencia que establecerá mayor conflictividad en muchos de los municipios hoy administradores directos del asistencialismo.
La caída de la credibilidad e imagen del actual mandatario salteño como la falta de agilidad en resolver los reclamos sociales de sus funcionarios y la posible perdida de votos en las próximos sufragios, el que ya se manifiestó en las ultimas elecciones pasadas ante le descreimiento de la población de quien prometió un cambio de políticas, denotando la vieja política hoy aplicada con todos sus vicios y fracasos tienen como eje esta descentralización. Dándole la responsabilidad a los intendentes puestos ante la opinión pública como certeros y eficientes administradores, los que deberán acopiar adherentes para los próximos escrutinios con la mentada formula de la dependencia y asistencialismo.
Serán los intendentes los mentores de verdaderas colectoras de votos a partir de la apertura de esta caja asistencial, sin control gubernamental ya en fracaso y retirada quedando en anhelo de una sociedad organizada la trasparencia de la implementación de la ayuda social ofrecida. Controles que serán ejercidos por la protesta y denuncia social la que ya se da en Departamentos con población renuente a estas políticas tradicionales del bipartidismo en argentina y que luchan por la restauración del trabajo genuino, la defensa de los recursos naturales y del patrimonio nacional vapuleado históricamente por el bipartidismo asistencialista que no titubeara en reprimir y criminalizar los futuros reclamos populares.
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que llegó Milei y los insumos subieron esta semana un 10%
Paro en la TV Pública: trabajadores reclaman recomposición salarial tras nueve meses sin aumentos
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar