El tradicional Tren a las Nubes, uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Salta, sufrió el jueves por la tarde una falla eléctrica en plena excursión que obligó a interrumpir su recorrido y activar un operativo de evacuación para más de 300 pasajeros.
El incidente ocurrió alrededor de las 17, cuando la formación se encontraba a la altura de la Estación Mina Concordia, en plena Puna salteña. Según informaron fuentes vinculadas al servicio, el tren registró un desperfecto en su sistema eléctrico que impidió continuar con el itinerario previsto hacia el viaducto La Polvorilla.
La situación movilizó rápidamente al personal a bordo y a los equipos de apoyo en tierra. Los turistas, provenientes de distintos puntos del país y del extranjero, fueron guiados fuera de la formación y trasladados en vehículos hasta la ruta nacional 51, donde aguardaban unidades contratadas para el regreso a la ciudad de Salta.
El procedimiento se desarrolló en condiciones climáticas frías y con el viento característico de la altura, aunque sin incidentes mayores. Personal del Tren a las Nubes asistió a los viajeros durante la espera, brindando contención permanente.
“Fue todo muy ordenado, nos explicaron la situación y nos llevaron de regreso. Una lástima, porque el paisaje es único, pero lo importante es que estamos todos bien”, relató una pasajera que realizaba el recorrido por primera vez.
La empresa aún no difundió un parte oficial sobre la naturaleza exacta del desperfecto, solo trascendió que fue un falla eléctrica. El Tren a las Nubes es uno de los circuitos ferroviarios turísticos más altos del mundo y un ícono del norte argentino, que cada año atrae a miles de visitantes por la majestuosidad de sus paisajes y su valor histórico. (tribuno)
Falla eléctrica en el Tren a las Nubes: 300 turistas varados en plena Puna salteña
El Gobierno autoriza la venta de cuatro empresas hidroeléctricas
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada
Deudas para comer: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados y el 76% no puede pagar
Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina
YPF sin frenos: La petrolera subió el precio del combustible tres veces en menos de una semana
¿No hay plata para jubilados y discapacidad? El Gobierno pagó U$S 780 millones al FMI
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar