El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para que los afiliados al IPS pierdan la cobertura al jubilarse. Se amparan en un decreto de Milei.
Mientras el Instituto Provincial de la Salud (IPS) todavía sigue intervenido por presuntas irregularidades, ahora el gobierno provincial envió a la Legislatura un proyecto de Ley, firmado por Gustavo Sáenz, que propone que los afiliados pierdan su cobertura al jubilarse y que se el PAMI quien se haga cargo de la cobertura. Además, establece que todas las recetas médicas deberán prescribirse con el nombre genérico del medicamento. Los jubilados no tienen paz.
La iniciativa de Gustavo Sáenz propone la adhesión de la provincia al artículo 2 de la Ley Nacional 25.649 modificada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del gobierno de Javier Milei, establece que toda persona que se jubile de la administración pública provincial o municipal y tenga la obra social del IPS, pasará a ser afiliado del PAMI.
Esta medida, según explica Sáenz en el proyecto, “se adopta en el marco de la normalización de la entidad, con el propósito de adoptar herramientas que tiendan a evitar el desfinanciamiento de la obra social”.
Tanto oficialistas como opositores manifestaron alguna preocupación por el proyecto, teniendo en cuenta la motosierra que el gobierno de Javier Milei viene aplicando en el PAMI. El ingreso de una masa importante de afiliados al organismo nacional podría generar problemas en la cobertura.
El proyecto da cuenta del desfinanciamiento que el Gobierno de Gustavo Sáenz viene realizando en la provincia, pese a las iniciativas demagógicas que implementa, como es el caso del cobro a la atención de ciudadanos no residentes. La idea es, al igual que el nuevo proyecto, destinar la mínima cantidad de recursos a la salud pública.
Por otro lado, el proyecto de Sáenz establece que toda receta que se extienda a los afiliados del IPS deberá hacerse con el nombre del medicamento genérico. “Se racionalizará el gasto de la mentada obra social, la cual se encuentra en proceso de normalización, resultando indispensable equilibrar la balanza entre ingresos y egresos, resultando esencial a tales fines el reconocimiento del costo de medicamentos que funcionan de la misma manera, pero su valor es manifiestamente inferior, evitando de esta manera gastos innecesarios”.
Queda claro que, en caso de querer una marca comercial determinada, el afiliado al IPS deberá pagar la diferencia.
“La utilización de remedios genéricos, dijo que constituye “una herramienta eficaz para reducir los gastos asociados al consumo de medicamentos, mejorar la accesibilidad a tratamientos médicos esenciales y fortalecer la equidad en los sistemas de Salud”, sostiene el proyecto.
La motosierra del Gobierno provincial que conduce Gustavo Sáenz se encendió nuevamente y esta vez apunta a perjudicar a los jubilados salteños. (Opinorte)
Crisis educativa: ¿qué dice el decreto del Gobierno de Catamarca que puso en alerta a los docentes?
Caputo se enojó con un periodista que le preguntó por sus cuentas en el exterior
Jujuy: 331 trabajadores fueron despedidos del Ingenio Ledesma
El saencismo contra el aumento a jubilados: sus diputados no dieron quórum en el Congreso
el Gobierno disolvió el organismo que había creado para "investigarse" a sí mismo por el caso $Libra
Jalil, Zamora y Llaryora voltearon la sesión para subir las jubilaciones
Deuda y saqueo. Milei elogió a los evasores y fugadores: "son héroes, no delincuentes"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar