Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

SALTA: APSADES denuncia que Santa Tecla desmantela el Hospital Niño Jesús de Praga.

Representantes del Nuevo Hospital El Milagro se presentaron sorpresivamente a horas del mediodía del miércoles 22 de abril en el Hospital Niño Jesús de Praga, según manifestaron desde la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta. (APSADES) a “efectos de dar inicio al desmantelamiento del Nosocomio que tradicionalmente ha trabajado junto a la comunidad por el derecho a la salud de niñas y niños salteños”.

23 de abril de 2009| copenoa |

La organización gremial afirmo en un comunicado que “La comitiva tiene como objetivo real el seleccionar el equipamiento hospitalario que hoy se emplea para garantizar el servicio de atención de miles y miles de salteñitas y salteñitos, el que en mejor estado y condiciones está, para trasladarlo al Nuevo Hospital, específicamente al ala pediátrica”.

Relevamiento

Para APSADES este “relevamiento no es más que la primera etapa de realización del plan privatista: el mismo apunta no a atender y resolver los problemas graves de la salud de nuestras niñas y nuestros niños, sino a generar un emprendimiento de corte empresarial donde la variable no es el balance entre salud y enfermedad, sino el de las cuentas que Santa Tecla posee en algunos de los bancos más importantes de Hispanoamérica. En principio los primeros equipos a trasladar corresponden a lo que el Ministro de Salud Pública Alfredo Qüerio considera servicios esenciales (Terapia Intensiva y Traumatología entre otros), equipos y aparatos considerados los más rentables por las prestaciones que con ellos se brindan.

De esta manera, la reducción real de la capacidad del Hospital Niño Jesús de Praga se sumará a la inmovilización presupuestaria que la Provincia viene sosteniendo desde hace muchos años. La Santa Tecla, en cambio, tiene asignado un monto equivalente a dos veces, aproximadamente, el presupuesto que recibe en la actualidad el viejo nosocomio infantil. Este último, sin equipos y con menos personal (ya que luego de los equipos se trasladaría una parte de los trabajadores de la salud) seguirá sin embargo recibiendo niñas y niños con patologías y problemas que no son un buen negocio. Quienes actualmente afrontan la tarea de lidiar cotidianamente contra las mezquindades de un Gobierno que ha cuidado la caja antes que a la población, pero que en casos de privatismo es capaz de efectuar erogaciones extraordinarias, tendrán que hacerse cargo con menos recursos que nunca de estas problemáticas, las cuales podrán resolverse solo mediante un auténtico “nuevo milagro”. Mientras tanto el ala pediátrica del Nuevo Hospital trabajará cerrando caja mientras los indicadores relevantes de la salud pública se incrementarán negativamente tal y como ha sucedido ya para el caso de la mortalidad neonatal, perinatal y materna en los últimos años”. Afirmaron desde la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta.

Ante este cuadro APSADES sostiene que debe recuperarse y afirmarse un hospital público con administración pública. Con el mismo presupuesto que se le otorga a la gerenciadora española es posible tener Salud Pública.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar