Cooperativas conformadas por agrupaciones sociales del Departamento San Martín, están solicitando la administración de los fondos sin intervención de los intendentes de la zona los que según los desocupados manejan de forma irregular con fines asistencialistas y electoralistas el dinero enviado por nación.
Integrantes de Cooperativas organizadas por desocupados de la ciudad fronteriza de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Gral. Mosconi afirmaron a la Agencia de Noticias Copenoa que el convenio marco firmado entre organizaciones sociales y el gobierno de la nación quien finanza la construcción de viviendas por medio de las cooperativas estipula la no intervención de los intendentes, participación forzada por el gobierno de la provincia de Salta.
Al respecto el dirigente social y ambientalista José “Pepino” Fernández, aclaro: “Hace unos años por medio de la lucha y organización social la Unión de Trabajadores y Desocupados de Gral. Mosconi firmo un convenio con el gobierno nacional para la construcción de viviendas conformando para tal fin cooperativas de trabajo, y estableciendo la administración de los ingresos a las cooperativas, lo que la provincia no respetó, imponiendo como administradores a los intendentes, controles a cargo de estos que dejan constantes dudas sobre los manejos no trasparentes de estos como fuera el caso de Tartagal y Gral. Mosconi con Ruarte”, dice Fernández, agregando: “La burocracia e ineficiencia de los intendentes quedo al descubierto cuando los desocupados en tiempo menor al estipulado de la entrega de las viviendas termino la construcción de barrios en comparación con los administrados por intendentes que incluso muchos no se terminan. Ahora Urtubey, el gobernador de Salta pretende darle más privilegios con fines meramente electorales, ante la caída de su imagen en el Departamento San Martín como en Salta. Lo que originará situaciones de conflicto nuevamente en la zona, por la prepotencia y falta de políticas serias de inclusión de este gobierno, responsables por su inoperancia de estos posibles conflictos”.
José “Pepino” Fernández también dio a conocer a Copenoa la arbitrariedad en el manejo del dinero publico por parte del Intendente Ruarte, enviado desde la provincia y destinado a refacciones de escuelas en la zona, las que fueron en su mayoría realizadas por los desocupados de la Unión de Trabajadores de Gral. Mosconi de forma voluntaria, sin cobrar. El intendente no habría informado en que gasto el dinero que no erogo pero que no se sabe donde esta según Fernández porque en las escuelas no lo gasto.
Integrantes de las distintas cooperativas conformadas en el excluido y desigual Departamento San Martín, no descartan realizar acciones conjuntas de reclamo ante la situación descripta.
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que llegó Milei y los insumos subieron esta semana un 10%
Paro en la TV Pública: trabajadores reclaman recomposición salarial tras nueve meses sin aumentos
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar